_
_
_
_

Toshiba se suma a la ola de despidos con el recorte de 18.800 empleos

Japón gastará otros 2,6 billones de pesetas en paliar el paro

El fabricante japonés de electrónica ha decidido hacer frente a su horizonte de pérdidas con una reducción de 18.800 empleados, el 10% de su plantilla. La empresa espera que esta reestructuración, que se prolongará hasta marzo de 2004, le permita escapar de la peor previsión de resultados a que se ha enfrentado jamás. Toshiba prevé cerrar el presente año fiscal, que finaliza en marzo, con unas pérdidas netas de 957 millones de dólares (179.916 millones de pesetas). Hace tan sólo cuatro meses, la empresa esperaba conseguir un beneficio de 60.000 millones de yenes (90.000 millones de pesetas).

'Con este plan de acción queremos regenerar la compañía', aseguró ayer su presidente, Tadashi Okamura, en una rueda de prensa. Las plantas japonesas, que fabrican desde lavadoras hasta equipos de energía nuclear, soportarán el peso de casi todo el recorte. De los 18.800 despidos anunciados, 17.000 se producirán en Japón. Okamura justificó la medida con este argumento: 'Para impulsar la producción en el extranjero tenemos que hacer las reducciones en casa'.

Más información
Hitachi despedirá a 14.700 empleados en los próximos siete meses

Además de los puestos de trabajo, también está amenazada la supervivencia del 30% de las 21 plantas manufactureras que Toshiba tiene en Japón.

España, que no cuenta con ninguna factoría de Toshiba, saldrá indemne de la reestructuración del gigante japonés, según aseguró ayer la dirección de la empresa en España. Los 70 trabajadores a los que emplea, repartidos en oficinas de Madrid y Barcelona, conservarán sus puestos.

Los despidos de Toshiba no hacen sino engrosar la lista de afectados por la mala situación de la industria tecnológica, que ha afectado con especial virulencia a Japón. La primera en adoptar estas medidas fue Nec, rival de Toshiba, que decidió eliminar 4.000 empleos. Le siguieron Matsushita, fabricante de Panasonic, y Fujitsu, con una reducción de 16.400 trabajadores anunciada el pasado lunes. Antes de Toshiba, el último recorte laboral conocido fue Hitachi, que, según la prensa local, prescindirá de 20.000 trabajadores dentro de un plan de reorganización.

El Gobierno toma medidas La oleada de despidos ha hecho saltar las alarmas del Gobierno nipón, que ya trabaja en medidas concretas para luchar contra el desempleo, según informaba en su edición de ayer el diario Financial Times. El Ejecutivo planea aprobar un presupuesto suplementario de 14.000 millones de dólares (2,6 billones de pesetas) para reducir las cifras de desempleo, las más altas registradas en casi 50 años. El paro aumentó hasta el 5% de la población activa el pasado mes de julio y se cree que un millón de personas se han convertido en desempleadas en los últimos cuatro meses. No obstante, el Gobierno tendrá que confirmar hoy estos datos de forma oficial y se prevé que la tasa sea incluso mayor que la difundida la semana pasada.

EL PAÍS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_