_
_
_
_

Telefónica mantiene a Bangemann como asesor pese a su inoperatividad en los dos últimos años

Alierta exige exclusividad al fichaje estrella de Villalonga, que cobrará 100 millones al año

El ex comisario europeo de Comunicaciones Martin Bangemann seguirá como asesor de Telefónica. El Ronaldo de las telecomunicaciones, como le apodó el anterior presidente de Telefónica, Juan Villalonga, cuando cerró su fichaje en 1999, ha renovado su contrato con la operadora con un sueldo anual cercano a 100 millones de pesetas. El último contrato de Bangemann, renovable según los objetivos logrados, venció el pasado 30 de junio. Bangemann, cuya gestión no ha dado fruto alguno en los dos últimos años, asesorará a Móviles en su expansión en Alemania.

Las negociaciones entre el ex comisario y Telefónica han sido duras y se han prolongado casi un mes porque la compañía se resistía a mantener las prebendas que el anterior presidente de la compañía, Juan Villalonga (1996-2000), concedió a Martin Bangemann: libertad absoluta para marcarse sus propios objetivos, de movimientos entre Madrid y su despacho de Bruselas y una indemnización multimillonaria en caso de rescisión del contrato.

Al final, la falta de acuerdo entre las partes ha llevado a la prórroga automática del contrato, aunque Telefónica ha conseguido comprometer algo más al ex comisario con su proyecto empresarial. Aun así, Bangemann ha conseguido zafarse de la pretensión de exclusividad en su tarea como asesor que quería imponerle la compañía, según fuentes de Telefónica.

En la nueva etapa, Bangemann, cuya aportación a Telefónica ha sido prácticamente nula desde que se anunció su fichaje en julio de 1999, percibirá cerca de 100 millones anuales y tendrá un cometido más o menos definido: facilitar la expansión de la filial de móviles en Alemania, donde la empresa se juega más de un billón de pesetas de inversión en telefonía multimedia UMTS.

La tarea no será fácil. El Ronaldo de las telecomunicaciones, como le presentó Villalonga en alusión al astro del fútbol mundial, no tiene un buen cartel en Europa. Su contratación levantó una enorme polémica en la UE y llegó al Tribunal de Luxemburgo, donde la Comisión Europea presentó una denuncia porque Bangemann -ex comisario de Industria y Comercio Interior (de 1989 a 1994) y de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones e Industria (1995-1999)- no había respetado el periodo que exigían las normas comunitarias para pasar de la actividad pública a la privada.

La deuda de Móviles

Para que se retirara la denuncia, tuvo que retrasar nueve meses su incorporación a la empresa española y el hecho es que este Ronaldo no ha dejado de calentar banquillo. Fuentes de la propia Telefónica consideran que su aportación ahora tampoco será decisiva.

Precisamente ayer presentó sus resultados Telefónica Móviles. La operadora ganó en el primer semestre del año 378,8 millones de euros (63.027 millones de pesetas), un 19,5% más respecto al mismo periodo de 2000. Móviles ingresó 3.933,9 millones de euros (654.545 millones de pesetas), un 14,2% más, y registró un margen bruto de explotación (Ebitda o resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones) de 1.551,6 millones de euros (258.164 millones de pesetas), con un crecimiento del 32,4%.

La compañía (www.telefonica.es) reconoció que la evolución del tipo de cambio de las monedas latinoamericanas respecto al euro han tenido un efecto negativo sobre los resultados y que las operaciones en España han compensado los menores crecimientos de latinoamerica. Como consecuencia de su expansión en el mercado de tercera generación UMTS -Móviles cuenta con licencias en España, Alemania, Austria, Italia y Suiza-, la deuda de la compañía casi se ha dupolicado en los últimos 12 meses y al cierre de junio alcanzó 6.855,7 millones de euros (797.907 millones de pesetas).

Por otro lado, Telefónica anunció ayer la sustitución de su consejero delegado, Fernando Abril-Martorell, como miembro del máximo órgano de decisión de Terra. Su sustituto en el consejo de la filial de Internet será Ángel Vilá, director general de desarrollo del Grupo Telefónica. También el BBVA decidió nombrar como representante en Terra a Luis Ramón Arrieta en lugar de Juan de Asúa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_