_
_
_
_

El Gobierno concede 2.500 millones de pesetas al sector taurino para evitar la huelga

El portavoz de las asociaciones anuncia la creación de un Consejo Superior Taurino

Tras dos horas y cuarto de reunión, a las 20.15 de ayer, el subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, anunció el acuerdo entre el sector taurino y la Administración, que deja sin efecto la amenaza de huelga, que había sido anunciada a partir del día 24. En total, 2.500 millones de pesetas saldrán de los fondos públicos. El dinero se empleará en 'garantizar tanto la destrucción de las reses muertas como la viabilidad económica de cada uno de los festejos', en palabras de Lamela. Con estos 2.500 millones está previsto cubrir los gastos de transporte (el 66 % a cargo de la Administración) e incineración (el 100% subvencionada) -que rondan en conjunto las 35.000 pesetas por toro, en función fundamentalmente de la distancia al horno- más una subvención media de 300.000 o 400.000 pesetas por festejo por no poder vender la carne de lidia.

Tanto Lamela como Jaime Sebastián de Erice, el portavoz de las doce asociaciones taurinas representadas, aplazaron para posteriores acuerdos la forma de distribuir las ayudas. 'Eso se empezará a estudiar a partir del próximo lunes con una comisión que se creará al efecto', señaló Sebastián de Erice. 'Esto que se ha firmado hoy es un acuerdo de principios', apuntó el subsecretario.

A la reunión, que dio comienzo a las seis de la tarde, acudieron representantes de los ministerios de Agricultura, Presidencia, Interior y Economía, además del secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Álvaro de la Cruz, y la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria, Elena de Mingo. En total, nueve portavoces de la Administración.

El sector taurino reunió a los empresarios José Luis Lozano y Óscar Chopera; al ganadero Eduardo Martín Peñato; a los representantes de los matadores y banderilleros, Luis Álvarez y Federico Navalón, y al portavoz, Jaime Sebastián de Erice.

5. 925 municipios

Lamela inició su intervención tras completar un cuidadoso repaso por las cifras que mueven los toros. Una facturación total de 290.000 millones de pesetas, 76.000 puestos de trabajo directos, cerca de 150.000 indirectos y 5.925 municipios implicados fueron los argumentos esgrimidos para justificar el acuerdo.

Sebastián de Erice insistió en la necesidad de mantener 'la cultura taurina tan arraigada en este país'. Además, adelantó la necesidad de revisar la actual legislación taurina. 'Igual que se apoya el deporte, hay que promocionar el mundo del toro', apuntó poco antes de anunciar la creación de un Consejo Superior Taurino a imagen del de Deportes.

Preguntado por los puntos que se supone que han de ser modificados del reglamento en vigor desde 1991, el representante de los taurinos reclamó la necesidad de acabar con una ley taurina 'en exceso intervencionista y sancionadora'. 'Los profesionales exigimos una mayor independencia', añadió. La Comisión de Asuntos Taurinos, dependiente del Ministerio del Interior, sería el organismo encargado de impulsar el cambio del reglamento taurino'.

Por lo demás, el subsecretario de Agricultura insistió en que el punto de partida para el acuerdo ha sido 'garantizar en todo momento la seguridad alimentaria mediante la destrucción de las reses sacrificadas, a la vez que hacer otro tanto con el normal desarrollo de todos los festejos taurinos'. Lamela hizo referencia a la Orden de Sanidad del 1 de julio en la que se prohíbe la comercialización de la carne de lidia, y puntualizó que es temporal. En este mismo sentido, Erice mencionó un estudio coordinado por Juan José Badiola, director del Laboratorio Nacional de Referencia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, en el que están implicados las cuatro asociaciones de ganaderos de reses bravas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_