_
_
_
_

Las administraciones dudan ahora de situar el recinto ferial de Córdoba junto al Parque Joyero

La propuesta de edificación presentada por el sector no convence a las instituciones

La decisión es compleja, ya que la propuesta de los joyeros está incluida en el protocolo que firmaron Ayuntamiento, Diputación, Junta y Gobierno central en enero de 2000, en el que comprometieron su respaldo a la edificación del parque industrial (cuyos trabajos ya han comenzado) y al recinto ferial anejo, incluido en la propuesta por este sector, que celebra desde hace casi dos décadas la feria industrial más importante de la ciudad, Joyacor.

Las dudas se plantearon el pasado 28 de mayo cuando la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, convocó a las otras tres administraciones para estudiar el documento en el que los promotores del parque cedían este suelo y presentaban el diseño del pabellón ferial. Al estudiarlo, Junta y Diputación señalaron aspectos que no les convencían: el recinto se valoraba inicialmente en más de 4.000 millones de pesetas y presentaba una estructura de dos plantas en altura y dos subterráneas dedicadas a aparcamientos. Esta configuración se consideró poco adecuada para albergar un tipo de ferias comerciales que hasta ahora no se han celebrado en la ciudad, como las agrarias o las de construcción, y los cuatro representantes institucionales pidieron a la AIE que modificara su proyecto de acuerdo con estas directrices.

En ello ha trabajado durante este periodo el equipo del arquitecto Luis Giménez Soldevilla, responsable también del proyecto del conjunto industrial que en el futuro albergará a más de cien empresas de joyería de la ciudad. La reforma está ultimada, y se concreta en una sola planta de exposición de más de 15.000 metros cuadrados (el doble de la extensión del actual recinto), pero mantiene las dos plantas de aparcamientos, ya que la extensión del terreno es limitada y no permite suprimirlas.

Este es el diseño que estudiarán las instituciones cuando las convoque la alcaldesa. Aguilar ha explicado que 'el protocolo está vigente', pero que habrá que analizar la propuesta antes de adoptar una decisión. Sin embargo, desde la Diputación ya se ha avanzado una posición contraria a este recinto y se defiende un modelo más barato, con un costo en torno a los 2.000 millones de pesetas, y una extensión de 100.000 metros cuadrados, que permita albergar ferias de todos los sectores.

La Junta también apoya un espacio más amplio, aunque considera necesario esperar a conocer las modificaciones introducidas por los joyeros. También se conoce la opinión contraria del presidente de la patronal cordobesa, Luis Carreto, a la edificación del recinto ferial en el Parque Joyero. La alternativa es el suelo reservado en la zona de Levante por el PGOU, situado en la salida de Córdoba hacia Madrid, y con una extensión de 200.000 metros cuadrados.

Trabajos de preparación del suelo donde se ubicará el parque industrial joyero.
Trabajos de preparación del suelo donde se ubicará el parque industrial joyero.F. J. VARGAS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_