_
_
_
_

La inmovilización del orujo subleva al sector aceitero Los industriales piden que intervenga Aznar

La inmovilización del aceite de orujo decretada por el Ministerio de Sanidad el martes ha sublevado al sector aceitero. Sus representantes, reunidos ayer en Madrid, criticaron la falta de sustento legal de la medida (en España no están regulados los límites del benzopireno), destacaron el peligro que supone para su industria y exigieron la intervención de Aznar, además de proponer la creación de un comité de crisis. Sanidad respondió que todas las muestras analizadas hasta ayer contienen una cantidad superior al umbral tolerable de este cancerígeno.

La Mesa del Aceite, que incluye desde almazaras a exportadores, reveló que este lunes acordó con el Ministerio de Sanidad que el propio sector retiraría de forma inmediata del mercado del aceite de orujo. El compromiso, sin embargo, fue incumplido por la ministra Celia Villalobos, que el martes ordenó inmovilizar todas las partidas, medida que se mantendrá a lo largo de este mes. Este hecho ha generado un enorme malestar entre los aceiteros, que temen que la crisis abra puertas a la competencia italiana y griega, aunque Portugal se sumó a España y dio ayer orden de retirar su aceite de orujo.

Otro punto de fricción entre los aceiteros y el Gobierno es la peligrosidad del benzopireno, un cancerígeno presente en varios alimentos y de efectos a largo plazo que ni en España ni en la UE está limitado legalmente. A falta de una regulación, que el Gobierno ha anunciado que se apresurará a fijar, los aceiteros han indicado su disposición a mejorar el proceso productivo para eliminar el benzopireno. Frente a esta oferta, considerada como viable por el Instituto de la Grasa, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sanidad mantiene que no levantará la inmovilización hasta que no se demuestre que el aceite de orujo está por debajo del límite que considera inocuo. En medio de esta tormenta, en la que Villalobos aún no dado explicaciones, arreciaron las críticas del PSOE, que pidió que sea la UE la que regule el benzopireno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_