Un disco recupera 28 canciones perdidas de la guerra civil compuestas para el bando republicano
Son testimonios del compromiso de compositores como Rodolfo Halffter, Carlos Palacio o Salvador Bacarisse. Y muestras de la solidaridad de otros que comprendieron que en la guerra civil española se jugaba parte del futuro de Europa, como Paul Dessau o Robert Gerhard. Un disco, Canciones de lucha, recupera 28 piezas resucitadas por Ana Vega Toscano, pianista y musicóloga, que presentó ayer la recopilación en el Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.
'Éste es el resultado de un trabajo de investigación que inicié en el Conservatorio', asegura Vega Toscano, que es autora también de un estudio de 100 páginas que se incluye en la edición del disco. Éste contiene las letras de las canciones, traducidas también al inglés, e ilustraciones de un original que preparó durante la contienda Carlos Palacio y que fue destruido en Valencia en 1939 por las tropas franquistas, tras su llegada a la ciudad.
'Es el testimonio de autores importantes de la tradición clásica, que se dieron cuenta rápidamente de que no podían escaparse del compromiso político y que no debían mantenerse al margen. En los años treinta había necesidad de artistas comprometidos en toda Europa', según la pianista. La recuperación de las partituras ha sido fruto de una larga búsqueda que Vega Toscano ha realizado en archivos musicales y familiares de los compositores. El trabajo ha dado su fruto en este disco, editado por Dahiz Produccions, una casa discográfica valenciana que se interesó desde el principio por el proyecto.
Los textos y las letras subversivas y de aliento a los republicanos dan muestra de la implicación de miembros de la generación del 27 y de poetas de grupos posteriores a ésta en el conflicto. Aparecen los nombres de Rafael Alberti, Miguel Hernández u otros escritores extranjeros como Bertolt Brecht. Ellos pusieron su puño en obras como Las puertas de Madrid; La guerra, madre: la guerra; Himno a Tahelmann y Canción del Frente Popular, que ahora, aparte del acompañamiento al piano de Vega Toscano, han sido interpretadas por un coro mixto de cámara dirigido por Salvador Moroder.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.