_
_
_
_
GREC 2001

Planella afirma que la marcha antiglobalización da más actualidad a 'Mort accidental d'un anarquista'

El director incluye en la obra una frase sobre la infiltración de policías en las manifestaciones

Jacinto Antón

'Por desgracia, no se ha de demostrar la gran actualidad de Muerte accidental de un anarquista; la propia realidad, como hemos visto recientemente, lo hace'. Así inició ayer el director Pere Planella la presentación de su nuevo montaje, 20 años después del primero, de la obra de Dario Fo, que desde mañana puede verse en el teatro Zorrilla de Badalona como parte de la programación del Grec. Planella vinculó la pieza a los polémicos hechos de la marcha antiglobalización del día 24 de junio en Barcelona y señaló: 'La represión del Estado, con sus diferentes grados y estrategias, continúa'.

La conocida pieza de Dario Fo, farsa con carga de denuncia política y un toque de vodevil, tiene como punto de partida un hecho real, la defenestración de un inmigrante italiano anarquista, un tal Salsedo, en la comisaría central de Nueva York en 1921. Fo, que escribió la obra -Morte accidentale di un anarchico- en la década de 1970, trasladó la acción a la Italia de esa época. Las revelaciones de cómo ocurrió la supuesta caída del anarquista, llamado Pinelli en la pieza de Fo, se producen a partir de la intervención de un loco transformista fugado del manicomio, que se hace pasar por juez y logra que los policías cuenten la verdadera historia de lo sucedido.

Planella ha mantenido en su nuevo montaje la localización y la época de la obra original (en traducción catalana de Guillem-Jordi Graells), con la ventaja, dijo, de que esa Italia vuelve a estar de moda, 'como muestra el anuncio de Mitsubishi', pero se ha permitido introducir alguna fina referencia a la actualidad. Así, una frase sobre la infiltración de policías en los grupos extraparlamentarios se ha convertido en 'infiltración en manifestaciones'.

Planella no cree que sea necesario ir mucho más allá para que la gente vea la relación entre la pieza de Fo y los recientes excesos policiales. El director explicó ayer bastante indignado que amigos suyos sufrieron esos excesos el día 24 de junio. 'Fo, un autor majestuoso, comprometido, enorme, nos ofrece la posibilidad de participar en ese compromiso en un momento que eso, el compromiso, es en el mundo teatral de aquí muy light', apuntó Planella.

El director considera que Mort accidental d'un anarquista es 'una pieza de relojería, una comedia alocada que mezcla toda una tradición de teatro dentro del teatro con el teatro de compromiso'. Planella se mostró totalmente de acuerdo con el juicio de la obra de Fo que hizo un crítico británico al declarar que podía haber estado escrita por los hermanos Marx, Groucho y Karl.

Profundizando en el tema de la vigencia de la obra, Planella reflexionó que lo que ha cambiado en los 20 años desde el último montaje que hizo 'es que entonces se sabía cuál era el objetivo que combatir', mientras que ahora 'el sistema es muy sibilino, ha evolucionado sus técnicas, que antes se limitaban a la porra; aunque a veces, como el día de la manifestación se pone en evidencia, y luego, negando la infiltración de policías, nos trata a todos como si fuéramos idiotas'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El director destacó el reparto del espectáculo, en el que figura un solo actor del montaje de hace 20 años (estrenado en 1981 en el Regina y luego presentado en el Villarroel y el Martínez Soria): el protagonista, Josep Minguell. Junto a él actúan Oriol Genís, Míriam Alamany, Joan Massotkleiner, Carles Martínez y Joan Cussó. También valoró Planella la fórmula de coproducción entre dos entidades públicas (el Grec y el Centro de Artes Escénicas de Badalona) y tres privadas (Zitzània Teatre, Teatre de Calaix y La Tentación Producciones). El propio Planella montará ahora en el País Vasco la obra con la compañía Tanttaka y estrenará esa versión en el Principal de San Sebastián el 10 de septiembre.

De las diferencias entre el montaje de 1981 y el que se estrenará mañana (y se representará hasta el día 22), Planella apuntó la interpretación, 'que ha cambiado mucho en estos años, ha evolucionado', y la parte escenográfica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_