_
_
_
_

Reforma del Senado y apoyo a la familia

O reformar el Senado o cerrarlo. Éstos son los términos de la disyuntiva que el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, planteó al presidente del Gobierno, José María Aznar, como primera de las cuatro medidas que le propuso en el debate sobre el estado de la nación. Un Senado con funciones de Cámara territorial sería el foro adecuado para debatir, dirimir y proponer propuestas sobre cohesión social y territorial, ya que 'parte de España se descuelga del desarrollo'. 'Vamos a establecer seis meses para acordar la reforma o si no cerremos esa Cámara'.

Innovación Tecnológica y Desarrollo es el segundo apartado de las preocupaciones de Zapatero. 'Hagamos un plan de convergencia con Europa para conseguir en cinco años que estemos en la media europea', propuso. España está 'a la cola de Europa' en nuevas tecnologías, empezando por el acceso de la población a Internet, dijo Zapatero, que pidió acceso 'universal' a la red y lamentó el déficit en la formación de especialistas en la sociedad del conocimiento.

Más información
Zapatero advierte de que España se estanca en cohesión social, desarrollo y servicios públicos

En tercer lugar instó a realizar 'un plan de apoyo a la familia' que sitúe a España en un plazo de cinco años en la media de gasto de la UE en ayudas familiares. Este proyecto tendría dos destinatarios. Primero, creación masiva de plazas para niños entre cero y dos años con el objetivo de favorecer la incorporación de la mujer. En segundo lugar, establecimiento de 'políticas de proximidad' de ayuda a domicilio a personas dependientes para permitir el desarrollo laboral de las mujeres.

'El Quijote'

Por último, Zapatero hizo una propuesta 'de valores en el proyecto de España' y nada mejor, a su juicio, que convertir el año 2005, fecha de celebración del 400º aniversario de El Quijote, en un 'nuevo Siglo de Oro de la cultura española'. 'Podemos aprovechar ese año y la figura más insigne de nuestra cultura para potenciar lo hispano en el mundo', prosiguió. El Quijote, por tanto, como excusa, según Zapatero, para un ambicioso plan de potenciación también de la lengua, ya que los 'principales pilares de España en el mundo son su cultura y su idioma'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las tres veces que el líder del PSOE citó a El Quijote sirvieron al grupo popular para descalificar de manera global el discurso de Zapatero. El líder socialista incluyó en sus peticiones al presidente Aznar 'el fin de la chabacanería en TVE y en todas las demás televisiones públicas', dijo inmediatamente al recordar las comunidades gobernadas por socialistas. Zapatero unió cultura y tolerancia y acusó a Aznar de carecer de esto último. 'A usted se le ha atragantado la mayoría absoluta', dijo tras acusarle de 'reñir a todo el mundo y tolerar poco'. 'Su talante está presidido por demasiados gestos de desconfianza hacia la sociedad: rectores, docentes, obispos, empresarios, jueces y hasta se irrita con los servicios de estudios de los bancos cuando no les gusta lo que dicen', en alusión a la propuesta del IRPF presentada por el PSOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_