_
_
_
_

Los interinos piden soluciones que no perjudiquen a los funcionarios fijos

La Asociación de Interinos de la Generalitat Valenciana (Igeva) ha solicitado al consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Carlos González Cepeda, que haga posible un proceso de consolidación del empleo en la Administración autonómica mediante una 'solución excepcional' que acabe con la elevada interinidad y la situación de precariedad laboral sin perjudicar a los funcionarios fijos de carrera.

En una carta al consejero, los interinos aseguran que 'el respeto y protección de los derechos de los compañeros funcionarios de carrera fijos, que deben resultar satisfechos previamente a los de los interinos, no impide la existencia de un necesario acuerdo para la estabilidad en el empleo que garantice el trabajo de los interinos mientras dure el proceso de regularización, como ha sucedido con otras administraciones autonómicas en el ámbito del Estado'. Así, el presidente de Igeva, Antonio Hernández asegura en su carta que 'no desea enfrentamientos ni malos entendidos con los compañeros funcionarios fijos', que a su juicio 'son los primeros que están sufriendo las consecuencias de una falta de planificación de los recursos humanos en la Administración y de una mala gestión de la Generalitat'.

De hecho, Igeva hace hincapié en la 'gravedad' del problema, que ha sido reconocido por el Síndic de Greuges, con datos. Así, explican que mientras el número de trabajadores en situación de precariedad laboral en la Administración autonómica es de 25.000, en los últimos 10 años sólo se han podido incorporar a un puesto fijo por oferta de empleo público unas 500 personas.

'El incumplimiento sistemático durante años de la legislación de Función Pública por parte de la Generalitat es algo que no debería quedar impune', denuncia Igeva, que además critica la intención del Consell de dar la apariencia de que 'aquí no pasa nada' convocando 'pruebas selectivas cuyas bases serían correctas en un contexto de normalidad', pero que en la situación actual sólo perpetúan el problema. Por otra parte, la Asociación de Interinos de la Generalitat Valenciana anima a todos sus asociados y personal en situación de precariedad laboral a presentar solicitudes individuales ante González Cepeda en las que manifiesten su 'disconformidad'.

'Fraude de ley'

Por último, Igeva califica de fraude de ley la situación propiciada desde la administración 'mediante vía de hecho' y exige al Consell que busque una solución que tenga en cuenta la situación de excepcionalidad que padece su colectivo y que para ello aplique los principios de equidad (que garantiza la igualdad entre diferentes circunstancias) y de analogía (referida al derecho de la estabilidad en el trabajo).

En resumen, Igeva denuncia la 'injusticia que se comete con miles de personas en situación de precariedad, a las que por demasiado tiempo se ha privado de oportunidades para el acceso a la estabilidad en el empleo, y a las que se obliga ahora a acceder por el turno libre, en situación de inferioridad de condiciones'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_