_
_
_
_
ARTE

Una exposición recrea la clave flamenca en la pintura valenciana

Una exposición que recrea la clave flamenca de los pintores primitivos valencianos se presentó ayer en una de las salas del Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. La muestra agrupa y analiza más de sesenta pinturas valencianas del siglo XV confrontándolas con modelos de flamencos que evidencian la influencia ejercida en Valencia por artistas como Jan Van Eyck, Robert Campin, Roger van der Weyden, Luis Alimbrot, Hugo van der Goes o Van der Stock y otros del siglo XVI como Jean Gossaert o Pieter Coecke.

Estos maestros marcaron rumbo y orientación a numerosos pintores valencianos en el tránsito del Gótico al Renacimiento, como Jacomart, Joan Reixach, Bermejo, el maestro de Perea o los Osona, hasta alcanzar el tiempo de los Macip. El director del Museo de Bellas Artes, Fernando Benito, y el experto en Historia de Arte, José Gómez Frechina, son los comisarios de la muestra. Se ha editado un completo catálogo que desarrolla teóricamente el trabajo de la exposición con textos de ambos comisarios, además de un estudio pormenorizado de cada una de las obras.

La exposición coincide, en el mismo museo, con la gran muestra consagrada al Renacimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_