_
_
_
_

La lucha por el liderazgo en Arena

Las aguas están agitadas en El Salvador; la "marea" ha crecido en las filas de la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) en la medida que se acerca el congreso que renovará el liderazgo y trazará la estrategia que le permita mantenerse como primera fuerza para triunfar en las próximas elecciones de 2003 y 2004.

Por el momento las cabezas visibles de la disputa son Walter Araujo, actual líder del partido y Mario Acosta, ex ministro del Interior y representante de los sectores "duros" de la derecha salvadoreña.

El congreso de Arena, un partido de orígenes extremistas y fundado a principios de la conflictiva década de los 80, se realizará en septiembre próximo, cuando deberá ser renovada la cúpula dirigente.

Más información
La encrucijada de la izquierda

Aunque Araujo ha expresado públicamente su aspiración de mantenerse en el puesto, el cual comparte con la presidencia del congreso legislativo. Las voces de protesta no se han hecho esperar y los primeros fueron los miembros del llamado Movimiento de Fundadores, una especie de "guardianes" del legado histórico de la organización fundada por el ya fallecido mayor del Ejército, Roberto D'Aubuisson, acusado de dirigir, desde la derecha, los "escuadrones de la muerte" durante la guerra civil (1980-1992). Los disidentes piden la aplicación del voto directo y secreto para elegir a los nuevos líderes.

A Walter Araujo le apoya el actual presidente de la República, Francisco Flores, así como un grupo de funcionarios gubernamentales y directores partidarios, mientras que a Mario Acosta le "patrocina" un fuerte sector que lidera el ex presidente Armando Calderón Sol, quien gobernó entre 1994 y 1999; además, Acosta cuenta con apoyos de las bases sociales de Arena, formación que lleva doce años al frente del Gobierno y que ha ganado en tres elecciones consecutivas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Calderón Sol dijo que apoyaba a Acosta porque ha probado su capacidad, su espíritu de servicio, profundidad social y servicio al público, que es lo que "necesita en estos momentos el país".

Para la izquierda política es uno de sus más claros enemigos, hasta tal punto que el Gobierno cubano, aliado internacional del ex rebelde Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), señaló a Acosta como uno de los funcionarios locales que habían apoyado al anti-castrista Luis Posada Carrilles en el establecimiento de una red centroamericana, con sede en El Salvador, de ataques contra Cuba.

La unidad de Arena comenzó a dar visos de resquebrajamiento de su otrora monolítica unidad cuando falleció en el año 1992 su fundador, D'Aubuisson; desde entonces los grupos de poder, ligados a fuertes intereses económicos, conocidos como argollas doradas, han estado en pugna, dando lugar a grupos como los seguidores del banquero y ex presidente Alfredo Cristiani o los alineados con el ex mandatario Calderón Sol y los que respaldan al actual presidente Francisco Flores.

Otros grupos que se consideran disidentes son los reconocidos como "Maneques" y el Movimiento de Fundadores, que junto a los anteriores han iniciado disputas internas por alcanzar la dirección partidaria, que es la que tendrá en sus manos el diseño de la estrategia electoral y la designación de los candidatos para los próximos comicios en los que su histórico rival, el FMLN, se perfila como alternativa triunfante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_