_
_
_
_
Reportaje:AULAS

Un escenario de tres paredes

Centenares de escolares almerienses descubren la magia de la actuación a través de talleres prácticos

Los estudiantes, especialmente los mas jóvenes, suelen ser personas exigentes y bastante difíciles de camelar. Intentar atraer su atención requiere, en muchas ocasiones, auténticos ejercicios de malabarismo imaginativo.

Sin embargo, en ocasiones, la cuestión consiste sólo en ir al meollo de la cuestión que se trata de explicar y evitar tediosas disquisiciones teóricas que nunca van acompañadas de ejemplos prácticos.

De las bondades de ese método saben mucho los centenares de escolares y estudiantes de Secundaria de la provincia almeriense que durante dos meses han tenido la oportunidad de acercarse al teatro del mejor modo posible: disfrutando de una actuación pensada especialmente para ellos.

Eso ha sido posible gracias a la programación realizada por el departamento de Cultura de la Diputación provincial, correspondiente a la novena campaña de Teatro Infantil y Juvenil. Una de las últimas representaciones incluidas en esta campaña, que acaba de finalizar, ha corrido a cargo de la compañía Esfera Teatro, radicada en Alcalá la Real (Jaén).

La propuesta era una adaptación de Hamlet. Una adaptación muy especial en la que predominaba el humor y las referencias a los temas más actuales. Una adaptación pensada para esos jóvenes a los que poco atrae el mundillo escénico y que acuden con recelo al teatro ya que preferirían estar plantados ante el televisor.

Y, para redondear el reto, los miembros de Esfera Teatro utilizaron la técnica del clown.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El éxito fue absoluto. Quizás porque los alumnos del instituto de Gádor -donde Esfera Teatro realizó una de sus últimas representaciones en Almería- asimilaron, aún sin ser conscientes de ello, la definición que del clown realizó tras finalilzar la obra Fernan Cardama, promotor y actor de la compañía. Según Fernan Cardama, 'normalmente se dice que en el teatro convencional hay cuatro paredes, las tres del escenario y la pared invisible que se interpone entre el escenario y el público. Lo bueno del teatro del clown es que tiene sólo tres paredes. 'No existe ninguna entre escenario y público. Eso se rompe con la participación de la gente', explica el promotor de esta compañía teatral.

Entre los meses de abril y mayo han pasado por este circuito de teatro cinco compañías, tres de teatro infantil y dos juveniles. Algunas han utilizado los títeres, otras la narración de cuentos, otras la técnica del clown, esa palabra inglesa que castellano se traduce por payaso... Todas perseguían el mismo objetivo: conquistar la atención de pequeños y jóvenes, considerados por los profesionales de las tablas con el público más exigente.

Y todas las compañías, a juzgar por el positivo balance de la campaña, han logrado hacerse con los escolares, que han tenido la oportunidad de descubrir que el teatro es algo más que lo que les explican en las aulas.

Esfera Teatro, además representar su particular y especial versión de Hamlet, ofreció a un grupo de 25 estudiantes la oportunidad de participar en un taller de teatro después de la actuación.

'El taller les permite conocer cómo es esto por dentro y perderle cierto miedo al escenarioW, explicaba Marcos Julián, uno de los dos actores del montaje Hamlet.

Por su parte, los alumnos elegidos para el taller -'Tuvimos que hacer un sorteo porque todos querían participar', aseguró un profesor- no tuvieron reparos en demostrar su satisfacción tras la experiencia. 'Es muy divertido, aunque da un poco de vergüenza al principio', explicaban los chavales sobre las sensaciones que les había reportado su primer acercamiento al mundo del teatro desde detrás de las bambalinas.

Alumnos del Instituto de Gádor intervienen junto a un actor de la compañía Esfera Teatro.
Alumnos del Instituto de Gádor intervienen junto a un actor de la compañía Esfera Teatro.JOSÉ MANUEL VIDAL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_