_
_
_
_

José Moratalla pide a Valenzuela que asuma el pacto del 'tripartito'

La expulsión del edil del PA abre una crisis local

Moratalla, que fue informado el viernes por el PA de la suspensión de militancia del único concejal de esta formación en el Ayuntamiento de Granada, reiteró que la situación interna de Valenzuela no tiene por qué afectar al gobierno de la ciudad. El concejal fue expedientado por la Comisión Nacional del Partido Andalucista el pasado jueves por 'su incumplimiento sistemático del proyecto' con que los andalucistas concurrieron a las últimas elecciones municipales y por su 'mala gestión'.

'Respeto el problema interno del partido y espero que se solucione', dijo el alcalde, 'pero eso no debe alterar en absoluto el acuerdo que hay para mantener el equipo y el compromiso de gobierno con la ciudad'. No obstante, José Moratalla admitió que, hasta que se resuelva el expediente abierto al concejal andalucistas y se conozca si finalmente es expulsado de su partido, se debe aclarar si Valenzuela puede actuar como representante andalucista.

El alcalde anunció que ha solicitado un informe a los servicios jurídicos municipales para que aclaren la situación del concejal, del que miembros del PA ya han dicho que no puede seguir representando a esta formación.

Moratalla también respondió a las críticas del PP, que sostiene que el PSOE va a gobernar a partir de ahora con un 'tránsfuga'. 'Un tránsfuga', explicó, 'es una persona que voluntariamente se va, no una persona a la que se expulsa'. El alcalde añadió, además, que esa expulsión aún no se ha producido. También negó que vaya a remodelar su equipo de gobierno a causa de esta incidencia.

Por otra parte, el consejero de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, el andalucista José Hurtado, dijo ayer en Málaga que él no es partidario 'de cortar cabezas', pero que el PA tiene 'unas normas y hay que ajustarse a ellas'. Hurtado explicó que en la última ejecutiva del partido se había planteado la creación de una corriente de opinión 'no reconocida' y que el sentir generalizado en ese encuentro fue que 'no se pueden admitir ciertos comportamientos no previstos en los estatutos'.

Hurtado señaló que cuando las opiniones de los militantes encajan en los estatutos, mostrarlas 'es legítimo', pero que cuando sucede lo contrario no pueden permitirse porque son 'dañinas'. 'Si hay compañeros que se ven situados fuera del partido por sus declaraciones', dijo, 'es porque ellos mismos han decidido que no quieren seguir en este proyecto'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_