_
_
_
_
EXPOSICIONES

El Conde Duque reúne a 30 pintores alemanes contemporáneos

F. Javier Barroso

Las últimas tendencias del arte pictórico alemán se dan cita en la exposición Musterkarte 2001, presente hasta el 15 de julio en el centro cultural Conde Duque. La muestra reúne a 30 artistas, entre los que se encuentran grandes figuras de la pintura que han logrado abrirse un camino en el difícil mercado de Estados Unidos.

Con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, los artistas proceden de Colonia, Düsseldorf, Stuttgart, Dresde, Leipzig y Berlín, y les une 'un modelo narrativo' que se le aleja de las tendencias anteriores del arte electrónico, según explica el comisario de la exposición, Veit-Loers. Ya el título de la muestra, Musterkarte (menú de modelos), da una idea del estilo de las obras, casi todas de gran formato y colores vivos, basadas en formas conceptuales cercanas a un realismo renovado. Basta ver las obras Wald, de Eberhard Havekost, o Manscape, de Merlin Carpenter.

'La diferencia entre la nueva generación y la anterior es que ésta tiene un concepto distinto de la realidad. Se ha vuelto a la pintura tradicional con todos sus elementos tradicionales', explica Veit-Loers, que también es director del museo Mönchengladbach y responsable de las adquisiciones de la colección de arte contemporáneo de la República Federal de Alemania.

Como el cuadro de 'Arte'

Entre las obras expuestas destaca Sin título 2000, de Heimo Zobernig: sólo muestra un fondo en blanco. 'La pintura únicamente se refleja desde los bordes del cuadro hacia la pared que lo sustenta, ahí es donde se ve el grado de experimentación y la fuerza de la pintura alemana contemporánea', explica el director del Conde Duque, Juan Carrete Parrondo. Un cuadro muy semejante inspiró la obra teatral Arte, de Yasmina Reza, que, dirigida e interpretada por Josep Flotats, ha batido récords de taquilla tanto en Madrid como en Barcelona.

En España hacía bastantes años que no se mostraba el arte contemporáneo alemán, según explicó el comisario de la exposición. De hecho, muchos de sus nombres más importantes son casi desconocidos en Madrid. 'La mayoría de estos artistas trabajan distintas facetas y suelen conjugarlas en sus creaciones. Muchos hacen esculturas, por ejemplo', explica Veit-Loers.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La exposición está formada por 50 obras, algunas de las cuales incluyen hasta nueve lienzos, como las variaciones sobre una imagen exterior vista a través de una ventana. Ha sido organizada por el centro Conde Duque en colaboración con el Instituto Goethe y las galerías Elba Benítez y Heinrich Erhardt. El comisario de la exposición destacó que artistas como Jonathan Meese o Michel Majerus ya son nombres de gran renombre dentro y fuera de Alemania. El primero expone The Graduate y Selbst als Berija, mientras que el segundo está presente con Product y un cuadro sin título.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_