_
_
_
_
Entrevista:JAVIER MARTÍNEZ DE SAN VICENTE | NUEVO DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE ÁLAVA

'Había un gran malestar latente en el colegio de abogados'

Javier Martínez de San Vicente (Vitoria, 35 años) ha roto todos los pronósticos y se ha convertido en el adalid del cambio y la renovación en el Colegio de Abogados de Álava. Las elecciones del jueves pasado le auparon al puesto de decano con 174 votos, 36 más que la candidatura 'oficialista', dentro de una convocatoria que registró una participación del 52,5%, la más alta de la historia de un colectivo profesional que cuenta con un total de 800 colegiados.

Después del rechazo de los presupuestos apadrinados por la anterior junta, circunstancia que les abocó a la dimisión, la crisis y la provisionalidad se han adueñado de un colegio que ha respaldado mayoritariamente las propuestas de austeridad en el gasto y modernidad que representan el nuevo dirigente y su equipo.

Pregunta. ¿Muestran los resultados de estas elecciones que el rechazo de las cuentas encubría un malestar mayor contra la junta saliente?

Respuesta. El malestar ha estado siempre ahí de manera latente. Lo que pasa es que nunca se ha organizado la gente, y todo quedaba en comentarios realizados entre bastidores. Se hablaba del aumento del gasto del colegio, que ha pasado de ser de 30 millones de pesetas a 120 millones anuales en pocos años. Son cifras que hablan de una sobredimensión del presupuesto, y no sólo por la compra de la nueva sede.

P. En su opinión, ¿qué errores graves cometió la Junta de Gobierno saliente?

R. La situación era complicada. La eliminación de la figura del bastanteo [una comisión que cobraban los letrados a sus clientes y que pasaba a las arcas del colegio] redujo los ingresos, que se han tenido que cubrir con el aumento de las cuotas. La paradoja es que, en vez de reducir el presupuesto ante ese problema de ingresos, lo aumentaron. Para ello, decidieron subir las cuotas anuales a los colegiados de 30.000 pesetas a 128.000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Su modelo de financiación pasa por la austeridad.

R. Pretendemos reducir el gasto con cuotas fijas ajustadas a un gasto moderado. Hay que negociar pagos más largos para financiar la nueva sede y buscar nuevas vías de financiación.

P. Usted representa a los jóvenes letrados frente al establishment, ¿teme presiones por parte de los dinosaurios de la abogacía local?

R. No, aunque sabemos que se nos va a controlar mucho. En cualquier caso, una buena gestión va a beneficiar a todos. Aunque se nos miraba por encima del hombro como diciendo ¿a dónde van esos chicos tan jóvenes? la mayoría nos ha respaldado.

P. ¿Cuáles son las relaciones del colegio alavés con el Gobierno vasco?

R. No sé lo que se ha hecho hasta ahora, pero tanto el servicio de orientación jurídica como el turno de oficio no pueden suponerle dinero al colegio cuando son servicios que presta la administración. Si los ofrece el Gobierno vasco, además por medio de publicidad, que los pague. Es incomprensible que no hayan subido los salarios del turno de oficio en bastantes años. A ellos les supone 300 millones al año tal y como funciona actualmente. Pues bien, nosotros hicimos un estudio que señalaba que organizar este turno por parte de la administración, contratando a sus propios letrados, les costaría más de 2.000 millones de pesetas.

P. ¿Se ha puesto ya en contacto con sus homólogos de Vizcaya y Guipúzcoa?

R. Lo haremos dentro del Consejo Vasco de la Abogacía, aunque nos separan cosas, especialmente de la junta de Vizcaya que ha apoyado abiertamente a la junta dimisionaria en los últimos meses.

P. ¿Ser decano de abogados en el País Vasco tiene alguna connotación distinta a ejercer en el resto de España?

R. No debe ser así, ya que el cargo no tiene ningún componente político. Somos gestores de un colectivo y el ambiente social lo vivimos igual que cualquier otro ciudadano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_