_
_
_
_

Chávez anuncia que va a declarar el estado de excepción en Venezuela

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el pasado jueves que está "pensando seriamente" en declarar el estado de excepción para "combatir la pobreza y la corrupción" por la vía constitucional y con la aprobación legislativa. Esta advertencia ha provocado una crisis dentro del oficialismo, y la ruptura con su aliado desde 1998, Movimiento al Socialismo (MAS). Los partidos de oposición al Movimiento por la V República (MVR) también se oponen a la declaración del estado de excepción.

Tras 27 meses en el poder, Hugo Chávez dijo el jueves por la noche (hora local) en Televisa que está "pensando seriamente [en decretar el estado de excepción] " y que "las probabilidades aumentan cada día". "Puedo decretar el estado de excepción mañana mismo porque me sale". El presidente reconoció que ha encargado al ex constituyente y constitucionalista Hermann Escarrá un texto jurídico que le ayude a decidir.

Antes de emprender, mañana domingo, su gira de 21 días por Rusia, Irán, India, China, Malasia e Indonesia, Chávez ha abierto esta polémica.

También antes de viajar, el presidente anunció la ruptura con su aliado MAS porque éste rechazó la declaratoria del estado de excepción, como lo han hecho los partidos de oposición. En su comunicado, el Movimiento por la V República afirma que "el MAS está fuera de la alianza por el cambio hasta que no resuelva sus contradicciones y conflictos, que a lo interno se expresan en apoyos por un sector y en ataques al Gobierno por parte de un pequeño grupo".

Chávez necesita dos tercios de los 165 votos parlamentarios para declarar el estado de excepción. La próxima semana, la Asamblea aprobará, con la mayoría simple del MVR, la ley que reglamenta los casos de excepción, por lo que el mandatario tendrá listo el instrumento legal para solicitar la excepción cuando regrese de su viaje.

La dirección del MAS empezó a discutir ayer si mantiene la alianza con el Gobierno, pasa a la oposición o deja libertad de voto a sus militantes. El MAS tiene 21 de los 165 diputados de la Asamblea Nacional, 4 de los 23 gobernadores del país, 46 de los 335 alcaldes y 16 de los 335 concejales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La oposición, como Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Copei y Primero Justicia, han señalado que no votarán a favor del estado de excepción porque no existe causa que lo justifique, y alegan que Chávez tiene todo el poder en sus manos y no necesita más.

Para el ex canciller y actual ministro de Defensa, José Vicente Rangel, el estado de excepción se decretaría sólo para tomar medidas económicas extraordinarias y otras judiciales para resolver la pobreza y la corrupción, y no se restringirían los derechos humanos ni la libertad de expresión. El autor del informe para Chávez, Escarrá, añade que "ni el derecho a la vida, a no ser torturado, al libre pensamiento o a la información pueden ser tocados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_