_
_
_
_
AJEDREZ

'Paz armada'

Estudio de F. Lazard.

El campo del estudio ajedrecístico es el ideal para el despliegue de la imaginación creadora. El compositor concibe una idea y ésta, por más alocada que parezca, se plasma luego en una posición que le permite materializarse. Es el proceso inverso al de la partida viva, donde hay que partir de una posición concreta y ver qué ideas pueden ser aplicables a partir de esa realidad. Aquí tenemos un estudio del compositor y jugador francés F. Lazard que introduce un tema insólito, y lo despliega con majestuosa precisión: el del ahogado mutuo. Todo parece indicar que las blancas están en situación desesperada, pero existe una combinación que deja la lucha en un equilibrio que recuerda la paz armada de ciertos momentos históricos. El movimiento inicial es 1 Te1! Es obvio que las negras se ven forzadas a jugar 1... g2 j., por razones estrictamente reglamentarias, y después de 2 Rf2 hay que volver a efectuar una jugada forzosa: coronar. Y aquí comienza a vislumbrarse la solución. ¿Qué pieza escoger? Lo natural sería coronar dama, pero después de 2... g1=D j., las blancas, en vez de abandonar, juegan 3 Rf3! y empatan, pues si 3... D - e1 -única- hay tablas por ahogado. Si en vez de coronar una dama las negras jugasen 2... g1=T, el recurso anterior no sirve, porque después de 3 Rf3, T - e1 el rey blanco dispone de la casilla g3; pero en cambio empata con 3 Tf1!! / 4 T - f1 j. (reglamentariamente forzada otra vez) 4... R - f1 y tablas porque ahora son las negras las que están ahogadas. Cabe aún intentar 2... g1=A / 3 Rg3 y las negras están ahogadas otra vez, y lo mismo sucede si se corona caballo. Una paz armada lograda por un procedimiento de extrema originalidad.

Más información
Paz armada

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_