_
_
_
_
Crítica:JAZZ
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Espíritu autónomo

David S. Ware visitó el San Juan Evangelista hace 21 años incrustado en el pétreo cuarteto del batería Andrew Cyrille. Desde entonces ha venido desarrollando una labor callada y tenaz sin apartarse un ápice de sus credos musicales. El intenso concierto de Ware empezó con un ostinato rítmico que sonó a plegaria altiva. El saxofonista ha infundido en su grupo un espíritu autónomo y original exento de compromisos históricos y conceptuales. Ha sabido rodearse de músicos soberanos que abren puertas selladas con valentía. El pianista Matthew Shipp creó atmósferas de contornos inaprensibles y cambiantes, mientras el batería Guillermo E. Brown construyó una calzada de percusión flexible pero maciza. William Parker, otro músico grande a la espera de reconocimiento, hizo de su contrabajo un ser vivo capaz de hablar con la misma elocuencia lenguas ancestrales y futuras. Ware extrajo de su tenor, hecho de nervio, músculo, víscera y alma a partes iguales. El público, convencido de la categoría del cuarteto, arrancó dos propinas. Ya sólo falta que Sony España se entere de que en su catálogo figura uno de los jazzistas más importantes del momento.

David S. Ware Quartet

David S. Ware (saxo tenor), Matthew Shipp (piano), William Parker (contrabajo) y Guillermo E. Klein (batería). C.M.U. San Juan Evangelista. Madrid, 3 de mayo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_