_
_
_
_

Patricia Velásquez cree que las modelos quieren ser actrices para afirmar su ego

La 'top model' venezolana presenta en Madrid 'El regreso de la momia'

Elsa Fernández-Santos

Patricia Velásquez (Guajira, Venezuela, 1971) asegura que es modelo por casualidad y actriz por convicción. 'En mi casa no teníamos ni agua, y con la moda descubrí que podía ganar dinero rápido. La moda me ha ayudado mucho, pero desde que actué por primera vez supe qué era lo mío. No soy de esas modelos que quieren ser actrices por un problema de ego, yo lo llevo dentro'. Velásquez, una de las primeras modelos hispanas que logró convertirse en top model internacional, presentó ayer en Madrid El regreso de la momia.

Mientras en España El regreso de la momia se estrena el próximo día 18, en Estados Unidos llegaba ayer a las pantallas. 'El lunes sabremos si hay Momia III', comenta con ironía la actriz y modelo venezolana en referencia a cómo los resultados de taquilla del fin de semana en EE UU condicionarán el futuro de una tercera entrega. Si la primera parte recaudó más de 414 millones de dólares (unos 80.000 millones de pesetas) en todo el mundo, no se espera menos para la segunda parte de esta película que cruza el aparato escenográfico de los faraones con Indiana Jones o Lawrence de Arabia. 'A todos nos ha fascinado alguna vez Egipto, las pirámides y los faraones. Ellos tenían respuesta para todo y creo que ahí esta gran parte de la fascinación que tenemos por ellos. A nosotros nos faltan respuestas'.

Patricia Velázquez apenas aparecía en la primera parte, pero en esta secuela de La momia ha ganado terreno y se ha convertido en la mala de la película. 'He dejado de ser una simple presencia', manifiesta la actriz. 'No me importa reconocerlo. Evidentemente, al principio sólo me escogían porque era modelo. Pero yo sabía que eso lo podía cambiar y así está ocurriendo'.

Hija de una india guajira ('mi pueblo vive en la frontera de Venezuela y Colombia, es un pueblo fronterizo que nadie reconoce'), Patricia Velásquez ('alguien se equivocó al escribir mi apellido en la partida de nacimiento') asegura que con la moda ha logrado 'ayudar' a muchas mujeres hispanas que jamás se habían sentido representadas. 'La moda para mí no ha sido un trabajo tan superficial. Yo soy india, tengo rasgos de india y eso antes no se veía en las pasarelas'. 'Cuando yo llegué al mundo de la moda', continúa Velásquez', no exitían modelos hispanas en las portadas de las grandes revistas. Realicé para la agencia Ford un trabajo muy importante de difusión que logró romper esa barrera. Lo que han hecho Salma Hayeck y Jennifer López en el cine lo hice yo en la moda, igual que gracias a ellas yo ahora puedo ir a Hollywood y trabajar, muchas modelos hispanas pueden aspirar hoy a ser top models'.

Aunque no parece el caso de esta mujer guapa y atractiva, Patricia Velásquez habla de los problemas de autoestima de las modelos: 'No queremos que nos miren sólo por el físico, y por eso muchas modelos visten mal y se afean simplemente para ser aceptadas no por su físico. A veces se pasa muy mal'. Para Velásquez, el trabajo de modelo en Europa es muy diferente al de Estados Unidos. 'Allí todo es puro comercio. En la moda y en todo. Si los hispanos interesan tanto ahora en el cine es porque suponen mucho dinero en la taquilla. Compran y eso es lo que importa en Estados Unidos'.

Cine francés y español

Patricia Velásquez ha trabajado en España (en la película de Juan Potau San Bernardo) y en Francia. Asegura que le encanta el cine español. 'Del francés', añade, 'no puedo hablar con conocimiento porque la película en la que trabajé era una producción demasiado cara para ser representativa. Rodamos en el Amazonas, pero enviaban barcos con vino francés para el equipo; también pusieron un avión a mi disposición y alquilaron el Concorde para que Jean Reno se fuera por 24 horas a Francia. Era todo una locura. Mientras los actores teníamos ese tipo de privilegios, los técnicos estaban mal pagados. Eso jamás ocurriría en Estados Unidos, donde los sindicatos son tan fuertes que jamás se ven ese tipo de diferencias. Los técnicos también tienen privilegios'.

Consciente del mundo que le rodea ('mi abuela vendía naranjas en la calle no hace tanto tiempo'), la actriz y modelo dice que en las escenas de lucha de El regreso de la momia imaginaba que estaba 'dando palos a todos los políticos corruptos' de su país.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_