El reagrupamiento fortalece a ETA
'La política penitenciaria esencialmente debe ser individualizada. Para que haya política penitenciaria se tienen que producir decisiones individuales de los reclusos para alejarse del terror de ETA. El reagrupamiento significa fortalecer y facilitar la estrategia de la banda. Cuanto más reagrupados están los reclusos, más poder para ETA. Y si algo ha quedado claro estos últimos años, ha sido el poder de los abogados de ETA como elementos activos para la disciplina férrea de la organización, que se facilita cuanto más reagrupados estén los reclusos. Ni que decir tiene que no existe un derecho colectivo de los presos etarras a estar reagrupados, ni entre sí ni en determinadas cárceles. Otra cuestión es su alejamiento o acercamiento, que nos llevaría a otras consideraciones'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.