_
_
_
_

La OBC debutará el próximo febrero en el Carnegie Hall de Nueva York

La orquesta actuará en ocho ciudades en su primera gira por EE UU

Era una promesa que Lawrence Foster hizo a la OBC y, aunque las negociaciones han sido largas, el titular del conjunto sinfónico barcelonés no finalizará su contrato en el verano de 2004 sin haber cumplido su sueño de llevar a la que es su orquesta desde la temporada 1996-1997 de gira por Estados Unidos, su país.

La tan deseada gira, que recorrerá cinco ciudades del Estado de Florida, una de Virginia, Washington DC y Nueva York, tendrá su punto culminante en el mítico Carnegie Hall neoyorquino, una de las salas de concierto de mayor prestigio en el mundo de la música clásica junto a la de la Filarmónica de Berlín y la Musikverein de Viena, donde la OBC actuó en el año 1994 bajo la dirección de Edmon Colomer.

La gira empezará en Florida con conciertos en Miami, Fort Lauderdale, Sarasota, Orlando y Gainesville. Siguiendo la costa Este de Estados Unidos en dirección norte, proseguirá en Williamsburg, ciudad del Estado de Virginia; Washington, con un concierto en el Kennedy Center, y concluirá en Nueva York, donde la OBC actuará el 1 de febrero en el Carnegie Hall y el día 2 en el Tilles Center. En el programa del Carnegie Hall el largo nombre de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya ha sido simplificado por el de Barcelona Symphony Orchestra.

Lawrence Foster tenía especial interés en que la gira de la OBC por Estados Unidos se desarrollara por la costa Este del país. Nacido en Los Ángeles en 1941, aunque actualmente residente en la costa francesa, cerca de Mónaco -donde dirigió a la Filarmónica del principado hasta su incorporación al conjunto sinfónico barcelonés-, Foster es muy conocido en el Medio Oeste y la costa Oeste de Estados Unidos, donde dirige frecuentemente. En cambio, lo ha hecho menos en la costa Este, donde ahora irá de gira con la OBC en un periplo organizado por la ICM Artists de Nueva York, la agencia artística que le representa.

Para la gira, el conjunto sinfónico barcelonés preparará dos programas con obras de autores españoles y franceses y dos solistas, el flautista suizo Emmanuel Pahud y el guitarrista estadounidense Eliot Fisk. Las obras de autores españoles son El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla; el Concierto para orquesta, de Robert Gerhard; el célebre Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y la Partita, de Xavier Montsalvatge. Los franceses son Maurice Ravel, con cuatro obras: Bolero, Rapsodia española, Pavana para una infanta difunta y Alborada del gracioso, y Jacques Ibert, con su Concierto para flauta y orquesta.

La OBC actuó por primera vez en el continente americano en junio de 2000 ofreciendo dos conciertos en el Festival Pau Casals de Puerto Rico. Anteriormente, fuera de España, había realizado actuaciones esporádicas en el festival alemán de Bad-Kissinger, en los veranos de 1997 y 1999, y en el Festival Internacional George Enescu de Bucarest, en septiembre de 1998. Pero no realiza una larga gira como la que tiene previsto hacer por Estados Unidos desde que en mayo y junio de 1995 viajó a Japón, país en el que ya había actuado en 1992.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Lawrence Foster dirigiendo la OBC, en una imagen de archivo.
Lawrence Foster dirigiendo la OBC, en una imagen de archivo.JOAN SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_