_
_
_
_
NOTICIAS DE LA EDICIÓN INTERNACIONAL DE EL PAÍS

Los dos partidos que aspiran a la presidencia de Perú censuran la actitud de Álvaro Vargas Llosa

Lo cierto es que hay una gran apatía respecto al proceso electoral. Todas las encuestas registran a un tercio de los votantes que o no ha decidido aún su voto, o piensa votar en blanco o viciado. Eventualmente, los peruanos no han podido digerir aún el espectáculo de los vladivídeos en los que quedó grabada la corrupción del gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y su socio, Vladimiro Montesinos. Asimismo, el sabor amargo producido por diez años de Gobierno autoritario, que dejó por los suelos las esperanzas de los peruanos, ha traído como consecuencia una suerte de temor por parte de los votantes a volver a equivocarse en su elección.

Estos sentimientos no han surgido en los últimos días, sino que ya existían antes de la campaña lanzada por el dúo Vargas Llosa-Bayly y han sido graficados por este último así: "Con Alan ya sabemos que nos vamos al diablo. Y con Toledo, no sabemos dónde diablo nos vamos".

Curiosamente, los dos candidatos que disputan la presidencia en la segunda vuelta son los que, en los sondeos previos a la primera elección, obtuvieron el mayor porcentaje respecto a la pregunta "¿por quién no votaría usted?"

El constitucionalista Enrique Bernales advierte del peligro de que la campaña prenda en la población, pues según dijo, de lograrse más de dos tercios de los votos blancos o nulos, tendría que convocarse a nuevas elecciones.

El ex senador Bernales sostiene que es un tema que debe analizarse con la Constitución y la ley electoral en la mano. Queda claro, asegura, que si hay más de dos tercios de votos nulos, blancos y viciados, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe declarar la nulidad de todo el proceso y se tendría que proceder a convocar a nuevas elecciones presidenciales en un plazo no mayor a 90 días.

Es decir, se anulan las elecciones presidenciales, pero no las del Congreso. Así, el presidente Valentin Paniagua tendría que hacer la convocatoria. Si éstas se realizaran luego del término de su mandato, el 28 de julio del 2001, el nuevo Congreso -elegido en los comicios del 8 de abril- entraría en funciones y aseguraría la continuidad democrática.

Nada de esto entusiasma a los actuales candidatos a la segunda vuelta. Alan García evitó pronunciarse sobre la renuncia de Álvaro Vargas Llosa a las filas de Perú Posible, porque el tema se ha convertido en un lío familiar. Sostuvo, sin embargo, que quienes voten e inciten a votar en blanco para la segunda vuelta electoral quizás padezcan de una hepatitis política que los lleva a abdicar de su derecho a elegir al próximo presidente.

El ex mandatario considera que será pequeño el porcentaje de los peruanos que se inclinarán por el voto blanco o nulo. "Pienso que es una pequeña minoría que seguramente se plantea como la peor alternativa votar viciado, nulo o blanco", comentó.

Por su parte, Fernando Rospigliosi, asesor de Toledo, calificó la campaña de niñería. "Es una frivolidad, es una niñería de estos dos amigos que se encuentran felices con treinta y cinco micrófonos convertidos en el centro de la noticia. Me parece una gravísima irresponsabilidad. Los peruanos hemos luchado durante muchos años para lograr recuperar la democracia y cuando queremos elegir un gobierno que sea estable y sólido, estos caballeros proponen destruir la democracia que acabamos de recuperar", sostuvo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_