_
_
_
_

Las operadoras de fija piden a la CMT agilizar la apertura de la red local

La Asociación Operadoras de Telecomunicaciones (Astel), que engloba a unas 35 compañías alternativas a Telefónica, ha pedido a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) que adopte medidas cautelares para acelerar el acceso de los nuevos operadores a la red de telefonía local del operador dominante. Astel considera que Telefónica ha establecido 'una barrera de entrada' mediante la fijación de 'precios desorbitados, y la dilatación de los procedimientos' destinados a permitir el acceso a sus centrales.

La asociación (integrada por Auna, Airtel, Uni2, Ono, Jazztel, Euskaltel, Cable & Wireless, BT y Comunitel, entre otras) señala que Telefónica cobra a los nuevos operadores una medida de 30 millones de pesetas por metro cuadrado en sus instalaciones. Telefónica considera razonable las condiciones exigidas a la competencia por permitirles usar su infraestructura. Según sus datos, ha perdido un 24% del tráfico telefónico internacional, un 20% en interprovincial y el 15% en provincial. En algunas ciudades ha perdido el 25% frente a las cableoperadoras.

Más información
Birulés se propone retrasar el concurso de dos nuevas licencias de móvil y la telefonía UMTS

Por otro lado, el consejero delegado de Telefónica, Fernando Abril-Martorell, será consejero no ejecutivo de Portugal Telecom cuando la compañía eleve al 10% su parte en la operadora lusa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_