_
_
_
_

El Consell considera 'razonable' la deuda y la atribuye a la inversión para 'superar carencias'

Alicia de Miguel, portavoz del Consell, afirmó ayer que la deuda acumulada por la Generalitat en los últimos años es 'razonable' y sugirió que es 'producto de la inversión que se ha realizado a lo largo de estos años para superar carencias que existían en la Comunidad Valenciana'. Según su versión, junto a las transferencias en Sanidad y Educación, 'que eran insuficientes ya de entrada', se ha hecho 'un tremendo esfuerzo inversor' en infraestructuras, 'en las que estábamos evidentemente muy retrasados' y era 'necesario e imprescindible un esfuerzo considerable para modernizar y desarrollar' la Comunidad Valenciana.

La consejera portavoz se extendió sobre la 'insuficiencia' de la dotación económica de las transferencias del Estado asumidas por la Generalitat, sobre todo en los ámbitos de Educación y Sanidad. Pero subrayó que la 'solvencia financiera' de la Generalitat está avalada por agencias internacionales de prestigio, como Standard & Poor's o Moody's.

'Lo que hay que destacar es que nuestra Comunidad ha crecido en confianza y en empleo, ha crecido nuestra economía y hay confianza en el futuro', señaló De Miguel.

Al parecer, la supuesta insuficiencia de la dotación financiera de las transferencias de los principales servicios públicos pasó desapercibida a José Luis Olivas, actual vicepresidente del Consell, cuando negoció el actual modelo de financiación autonómica, acordado en septiembre de 1996, y renunció a reivindicar cualquier tipo de deuda histórica, como plantearon entonces los catalanes.

Interrogada sobre la posibilidad de que la Generalitat esgrima algún tipo de deuda histórica en la inminente ronda de negociaciones sobre el futuro modelo de financiación autonómica, De Miguel se limitó a comentar que la propuesta formulada por Eduardo Zaplana garantizará la 'suficiencia financiera' de la Generalitat en el futuro.

Más allá de las buenas palabras de la consejera portavoz, los portavoces de la oposición parlamentaria calificaron el nivel de deuda de la Generalitat de 'alarmante' y lamentaron que las obligaciones contraídas por la Hacienda pública valenciana no se hayan traducido en una mejora palpalble de los servicios públicos que reciben los ciudadanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Joaquim Puig, portavoz socialista, comentó que la situación financiera de la Generalitat es 'de extrema gravedad' y debe obligar al Consell a 'bajar de la nube de autosatisfacción en la que está instalado y empezar a trabajar para desarrollar mecanismos que permitan reducir la deuda y ver de qué manera se cubre el déficit de la Comunidad Valenciana'.

Para Puig, 'el gran problema que tenemos en estos momentos' es que los niveles de deuda han alcanzado el billón de pesetas 'sin haber solucionado los problemas que tiene esta comunidad en el campo de las infraestructuras, la educación o la sanidad'.

Joan Ribó, portavoz de Esquerra Unida, comentó que el volumen de la deuda pública de la Generalitat 'hipoteca' la gestión de cualquier futuro gobierno autonómico y se preguntó cómo se abordarán las inversiones previstas para culminar el mapa escolar, terminar las obras de la Ciudad de la Justicia o dotar los centros necesarios para cubrir la atención sanitaria primaria en la Comunidad Valenciana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_