_
_
_
_

Jospin: 'La empresa Marks & Spencer debe ser sancionada'

El primer ministro francés, Lionel Jospin, censuró ayer duramente a Marks & Spencer por anunciar a los trabajadores y a sus responsables, 'al mismo tiempo que a la prensa y a la Bolsa', la supresión de los 1.700 puestos de trabajo que mantiene en Francia. Tras reunirse con sus 33 ministros y secretarios de Estado, Jospin lanzó toda su artillería dialéctica contra la 'empresa británica' -cuya nacionalidad enfatizó- y dijo que 'los asalariados que hacen vivir este grupo y enriquecen a sus accionistas deben ser tratados de otra forma', antes de añadir: 'Tales comportamientos deben ser sancionados'.

'En Gran Bretaña no hay reglas, pero en Francia sí; el comité de empresa tendría que haber sido informado previamente', continuó Jospin, antes de anunciar que la ministra de Empleo y Solidaridad, Elisabeth Guigou, ha abierto una investigación sobre este caso. Jospin animó a los sindicatos a que se querellen contra la dirección de Marks & Spencer y explicó que se reforzarán los mecanismos legales por medio de una 'Ley de Modernización Social' en la que se establecerá la prohibición de tomar este tipo de decisiones sin una previa negociación.

En cuando a Danone, que ha anunciado el cierre de dos fábricas de bizcochos con 570 empleados, recalcó que es una empresa 'con importantes beneficios' y que esta lógica no debe aplicarse en detrimento del empleo. Los prefectos (autoridades gubernativas) de las zonas afectadas (Pas-de-Calais y Evry, cerca de París) recibirán instrucciones mañana mismo de vigilar el cumplimiento de todas las normas.

Además del empleo, la acción gubernamental de los próximos meses se centrará en tres prioridades: lucha contra la violencia, reducción de desigualdades sociales y medidas a favor de la calidad de vida en las ciudades. La reunión gubernamental de ayer se produjo después de otra de dirigentes del Partido Socialista en la que Jospin refrenó a los que piden subidas inmediatas del salario mínimo con el recordatorio de que 'ningún otro país conduce una política más a la izquierda que el nuestro' en la Unión Europea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_