_
_
_
_
APUNTES

Ordóñez, Asensi y Ruiz Beviá ultiman sus programas electorales para Alicante

A debate la ampliación del campus, la gestión diaria y las relaciones institucionales

Salvador Ordóñez dejó la semana pasada el rectorado en funciones, diez días antes del plazo previsto, con el fin de acabar de perfilar su programa electoral que hará público el próximo miércoles. La base de su propuesta se centra en dos ideas clave: 'La participación de toda la comunidad académica en la planificación del futuro del campus y la coordinación de todas las actividades', comenta el aspirante, que, como cualquier candidato que se precie, formula las primeras promesas: 'Elaboraremos un Plan de Actividades de Infraestructuras que se debatirá en el Claustro, previa discusión en Departamentos y Facultades'. De esta manera, la polémica que gira en torno a la posible ampliación del campus será analizada por todos los colectivos. 'No debe ser un planteamiento unívoco, no se trata de aprobar lo que piense una persona, sino toda la comunidad', explica Ordóñez, para quien el cómo, cuándo, y el porqué de la ampliación se debe consensuar.

La apuesta por la normalización de las relaciones institucionales también es otra de las prioridades de su programa electoral. 'La defensa de la autonomía universitaria y diálogo no son excluyentes, todo es posible y hablando se entiende la gente', comenta el aspirante, que evita en todo momento el término 'continuista'. 'Si cambian las personas y las ideas no podemos hablar de continuidad, se abre una nueva etapa', vaticina Ordóñez.

Por su parte, Francisco Ruiz Beviá defiende 'austeridad' en el gasto público y anuncia una reducción de 8 a 5 vicerrectorados en la Universidad y un reajuste en todo el organigrama directivo de secretariados en el campus. El catedrático de Ingeniería Química asegura que ya tiene casi perfilado su equipo y que dos profesores de la Escuela Politécnica se integrarán en su equipo, además de personas de la Facultad de Ciencias. El aspirante aboga también por 'fomentar el debate interno' en las juntas de centro para estudiar las diversas opciones sobre la posible ampliación de la universidad. 'Aunque todavía hay dentro del campus edificios ruinosos que se podrían remodelar y liberar espacios donde construir edificios nuevos', explica en su borrador de programa electoral, en el que plantea la posibilidad de construir un gran complejo polideportivo universitario, que disfrutarían también los habitantes de Sant Vicent del Raspeig. Pero todas las propuestas de expansión del campus, pasan por respetar su fisonomía actual.

Ruiz Beviá exige mayor diligencia en las actuaciones del día a día, ya que a su juicio, 'el retraso en la resolución de los pequeños problemas de infraestructura que, aunque menores, afectan sensiblemente a la calidad docente e investigadora'.

José Asensi, que fue el más madrugador a la hora de anunciar su candidatura, tiene muy avanzada la confección de su propuesta electoral, una vez que se ha reunido con representantes de diversos colectivos. El aspirante de la Facultad de Derecho denunció la semana pasada la falta de promoción institucional en el proceso y ciertas trabas para poder difundir sus ideas.

Asensi plantea como primer objetivo la renovación de proyectos y de personas. 'La situación actual de la Universidad puede comtemplarse desde la perspectiva del cambio de ciclo en una nueva etapa en la que se prime el crecimiento basado en la calidad más que en cantidad', explica en su programa donde la neutralidad política de la universidad y la defensa de su autonomía y del carácter de servicio público también son importantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asensi busca una universidad 'incardinada' en su entorno social, que haya una mayor democratización interna y una universidad adaptada a las nuevas condiciones de la demanda. 'Con una racionalización de las titulaciones y de reforma de los planes de estudio', añade al tiempo que aboga por una mejora de la calidad docente e investigadora.

El catedrático de Derecho Constitucional se refiere en su programa de reforzar las relaciones de cooperación entre las universidades valencianas, pero 'con una mayor dimensión en el caso de la Miguel Hernández', que nació nutrida de centros y facultades segregados forzosamente de la de Alicante.

Por último, sobre la ampliación del campus defiende tanto la expansión hacia Alicante como hacia Sant Vicent y que ésta sirva para resolver 'eficazmente y de modo prioritario el problema acuciante de accesos y desalojo del campus'. José Asensi propone medidas para fomentar las posibilidades de empleo de los estudiantes, avanzar en la proyección internacional que ha tenido el centro académico en los últimos años y elaborar un plan estratégico de futuro de la institución. Éstas son tan sólo algunas de las propuestas electorales de los candidatos que se han postulado hasta el momento en Alicante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_