_
_
_
_
Reportaje:Copa del Rey | BALONCESTO

Un escaparate para la NBA

Ojeadores de clubes norteamericanos estudian en Málaga las posibilidades de jugadores como Navarro, Gasol o Reyes

'Stojakovic abrirá las puertas de la NBA a otros europeos. Su triunfo en Sacramento ha destapado el tarro de las esencias'. Convencido, y con un ojo en los jugadores sobre el parqué, el ex madridista Walter Sczerbiak, intermediario entre la ACB y la Liga norteamericana, asiste en Málaga al creciente interés que los españoles despiertan en los ojeadores de los equipos de la NBA.

No es ninguna exageración: hasta la ciudad andaluza se ha desplazado media docena de scouting, como se les conoce en Estados Unidos; entre ellos, los del San Antonio, el Seattle, el Chicago y el Filadelfia. Sus objetivos: principalmente, los barcelonistas Navarro y Gasol. 'La generación de oro es muy buena y España tiene que aprovecharla dándole minutos para que coja experiencia', apunta Danko Cvjeticanin, ex jugador del Cibona de Zagreb y Estudiantes y ahora ojeador del Filadelfia.

La Copa es el escaparate idóneo para ver, en un fin de semana y en directo, la evolución de unos jugadores de los que ya se tienen referencias a través de sus ojeadores europeos. 'Eventos como éste', explica Sczerbiak, 'son la ocasión perfecta para comprobar la fiabilidad de los informes'. Y es que los clubes norteamericanos no acaban de fiarse de esas informaciones. Necesitan de la confirmación de sus scouting.

El fenómeno es relativamente nuevo. Los llamados júniors de oro flanquearon la primera barrera con su victoria ante Estados Unidos en el Campeonato del Mundo de 1999. El inesperado triunfo, al tiempo que hería el ego norteamericano, picó la curiosidad de la NBA, que pensó en movilizar a sus ojeadores europeos para rastrear a fondo un mercado, el español, poco explotado. Ya se habían colocado en la mejor Liga otros jugadores del continente, como Divac o Kukoc. Pero Fernando Martín sigue siendo el único español que ha jugado en la NBA, con el Portland, y de eso hace más de una década.

El Mundial de Lisboa puso en el primer plano a Navarro o al estudiantil Reyes, a los que se ha unido la explosión de Gasol, pese a que ningún scouting desvelará los nombres de quienes tiene en su punto de mira. Una normativa de la NBA les impide hablar de los que cumplen contrato con otros equipos. Sin embargo, nadie duda de que Gasol, comprometido con el Barcelona hasta 2003, y Navarro, ligado hasta 2005, son muy apetecibles. 'Sin duda', corrobora Sczerbiak; 'sus facultades son muy interesantes para la NBA'. 'Navarro es muy rápido y penetra muy bien; Gasol también es ágil y rápido y, además, tiene gran estatura, aunque ambos deberían coger más peso', abunda Cvjeticanin.

¿Por qué, de pronto, los jóvenes españoles ya no pasan inadvertidos? 'Porque el caso Stojakovic, aunque no sea español, ha permitido ver que éste también puede ser un buen sitio para encontrar jugadores con grandes facultades y espíritu de trabajo', explica Sczerbiak. Y es que ésas son las condiciones más valoradas por los ojeadores NBA en los menores de 22 años. Otras, como la explosividad, la estatura, la rapidez, la competitividad, el tiro, las facultades atléticas o la capacidad defensiva también son muy apreciadas. Sin embargo, se considera que muchas se pueden adquirir si existen facultades innatas y espíritu de trabajo.

'El baloncesto en Europa es más técnico y en la NBA más físico', comenta Cvjeticanin, 'por lo que creo que estos jóvenes tienen posibilidades aunque más a largo plazo'. Sczerbiak comparte su opinión. Ambos consideran que cierto periodo de maduración en Europa facilitaría la llegada de estos jugadores a la NBA. En este sentido, el de Dueñas puede ser un caso de referencia. El Chicago, en posesión de sus derechos para la NBA desde hace años, continúa vigilando sus evoluciones. Ivica Duncan, su ojeador, considera que está aún a tiempo de dar el salto. Sin embargo, Sczerbiak da un dato clave a los españoles: 'Es hora de que tomen la decisión de ir a probar y a entrenarse a Estados Unidos'. Y es que difícilmente un equipo se atreverá a fichar a un jugador al que no haya visto directamente.

Gasol y dueñas, en el partido Barcelona-Fuenlabrada.
Gasol y dueñas, en el partido Barcelona-Fuenlabrada.JULIÁN ROJAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_