_
_
_
_

El Club de Jazz de la Hispalense organiza un ciclo de seis conciertos

El Club de Jazz de la Universidad de Sevilla, después de un tiempo con escasa actividad, vuelve a programar conciertos en el ciclo que desde ayer y hasta el mes de junio se celebrará en la Sala La Fundición, concretamente en su café. La primera actuación se celebró anoche con el grupo Inquilinos del Jazz, formado por Vicente Domínguez (saxos y flauta), Estanislao Waflar (contrabajo) y Antonio Montiel (batería).

'Los grupos son representativos del trabajo que el club ha realizado durante seis años', explica Javier Gutiérrez, técnico de Cultura de la Hispalense, copatrocinadora del festival. 'Prácticamente todos los músicos se han ido formando en las actuaciones del club universitario', añade Gutiérrez, que también es portavoz del Club Universitario de Jazz, 'que surgió en los conciertos de jazz que organizaba la Universidad, aunque es una asociación cultural independiente', aclara.

Los músicos del club son en su mayoría jóvenes, aficionados o profesionales. 'Con este ciclo, el club retoma sus actividades, que se habían quedado un poco paradas. Ahora queremos darle un aire nuevo con gente nueva', precisa su portavoz. Las actuaciones se celebrarán los jueves. Las formaciones que intervendrán son Cromagnon Trío, con Manolo Calleja al piano, Nacho Mejina a la batería y Miguel Vargas al contrabajo, el 29 de marzo. El trío del batería Casi Rivas tocará el 5 de abril.

Desafinado Jazz Trío, un grupo formado por la cantante Susana Troyano, el batería Fernando Escalona y el saxofonista Antonio Albanes, actuará el 26 de abril. En mayo, el día 17, será el concierto de Black & White -el pianista Ramón Bolero y los citados Estanislao Waflar y Antonio Montiel-, mientras que un noneto de la Big Band universitaria dirigido por Calleja cerrará el ciclo el 14 de junio.

'Hace dos años se formó una Big Band con 20 músicos, la Universitaria de Sevilla Club Big Band. Se han seleccionado a nueve para el concierto de clausura', explica el técnico cultural de la universidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_