_
_
_
_

Crece la expectación en Guatemala por el futuro de Ríos Montt

Pasada la euforia inicial provocada por el desafuero del presidente del Congreso, Efraín Ríos Montt, de 72 años, las organizaciones humanitarias estudian la posibilidad de iniciar demandas contra el viejo general, que estarían encaminadas a que Ríos, ahora ya sin la inmunidad propia de su investidura, pueda responder ante los tribunales por los crímenes de guerra que se le atribuyen. Éstos fueron cometidos por el Ejército, bajo sus órdenes, entre el 23 de marzo de 1982, cuando asumió el poder, y el 8 de agosto de 1983, cuando fue derrocado por su ministro de Defensa, el también general Óscar Mejía Víctores.

Durante esa época, la más violenta de los enfrentamientos entre la guerrilla y el Ejército, más de 400 aldeas fueron, literalmente, borradas del mapa. "Son varias organizaciones y personas en lo individual quienes se encuentran estudiando, asesoradas por sus abogados, la posibilidad de iniciar juicios por crímenes de guerra. La ley nos concede 10 días para iniciar los procesos", dijo a EL PAÍS la activista en derechos humanos Karen Fisher, quien añadió que, en principio, las demandas se harán en lo individual.

Más información
Ríos Montt pierde la presidencia del Parlamento de Guatemala

Mientras tanto, el presidente del Congreso, Efraín Ríos Montt, rompió hoy un silencio que había mantenido durante las últimas semanas y accedió a hablar con los periodistas. En una improvisada rueda de prensa, celebrada en uno de los pasillos del palacio del Congreso, el general dijo sentirse "muy satisfecho" con el fallo de la Corte de Constitucionalidad. "El fallo demuestra que hay interdependencia de poderes, con lo cual sale fortalecida la democracia", añadió Ríos Montt, quien, además, calificó el proceso de "jurídico, pero con ribetes políticos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_