_
_
_
_

Parada cerca de un pueblo una masa de lodos de 600 toneladas

A las 8.30 de ayer, el alcalde de Torres de la Alameda (4.100 habitantes), Francisco Acedo, del PP, llamó a los servicios de emergencia regionales para alertarles de que una lengua de lodo maloliente, de unos dos kilómetros de longitud y más de diez metros de ancho, avanzaba de manera incesante hacia el casco urbano. Sólo a las 14.30, cuatro dotaciones de bomberos y cuatro excavadoras consiguieron parar a unos 500 metros de las casas la masa de porquería.

Desde finales de 1998, tres empresas (TCA Alamillo, CMB Residuos y Agropecuaria Agra) acumulan lodos procedentes de las depuradoras de Madrid en la finca La Dehesa, a unos dos kilómetros y medio de Torres. Los terrenos se ubican sobre un promontorio. El Canal de Isabel II les paga por recoger estos residuos y extenderlos por la finca.

'Ya les avisamos de que no podían amontonar los lodos con lo que estaba lloviendo, porque terminarían cayendo por la ladera', señala el alcalde. 'La masa [unas 600 toneladas] empezó a descender por las vaguadas y llegó al arroyo de Valdelafuente, pero conseguimos pararla antes de que entrase en el casco', dice.

Los légamos que se acumulaban en Torres, que no son tóxicos, según manifestó ayer el consejero de Medio Ambiente, Pedro Calvo Poch, no alcanzaron el arroyo Pantueña, afluente del Jarama. 'Conseguimos detenerlos antes de que llegasen al arroyo, que era una de nuestras grandes preocupaciones. Si la masa de lodo hubiera alcanzado este afluente, el Jarama hubiera sufrido un grave proceso de eutrofización [abundancia de elementos orgánicos en el agua] que hubiera roto el equilibrio del río', señaló Calvo Poch. El consejero agregó que el pasado viernes se le pidió a la empresa que retirase los lodos de la colina. 'Pero las lluvias llegaron antes y se produjo el desprendimiento', indicó el consejero.

La portavoz del PSOE en Torres, Mercedes Polo, replicó ayer a las palabras del alcalde. 'Desde navidades estamos denunciando la ilegalidad de ese vertido. Lo denunciamos en el pleno, pero el alcalde dijo que no era problema de nuestro pueblo, sino de otro [Pozuelo del Rey, colindante con Torres]'.

Polo asegura que Torres es 'el pueblo más premiado de la región por su defensa del medio ambiente'. 'Pero yo no veo dónde están todas las inversiones que dicen que llegan. Aquí, lo que más destacan son las extracciones ilegales de zahorras en el término y la lengua de lodo de hoy [por ayer]', concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_