_
_
_
_

Un ciclo mostrará en Hollywood 15 películas españolas recientes

Se proyectarán filmes durante dos semanas

A partir de mañana y hasta el próximo 11 de marzo, el Egyptian Theatre de Los Ángeles será el centro de la octava edición del Recent Spanish Cinema. El ciclo, organizado por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la American Cinemateque, incluye 15 películas españolas recientes que todavía no se han estrenado en Estados Unidos.

Una delegación de cineastas españoles compuesta por Imanol Uribe, Álex de la Iglesia, Laura Mañá, Ventura Pons, Helena Taberna y la actriz Rosa María Sardá viajará a Los Ángeles para presentar el ciclo de películas españolas y para asistir a los debates y mesas redondas que incluye el ciclo Recent Spanish Cinema.

Anita no pierde el tren, último trabajo de Ventura Pons, abrirá el ciclo. Le seguirán Sexo por compasión, ópera prima de Laura Mañá (seleccionada para el pasado Festival de Sundance); El Bola, ópera prima de Achero Mañas y ganadora de la pasada edición de los premios Goya; La comunidad, de Álex de la Iglesia; Obra maestra, de David Trueba; Plenilunio, de Imanol Uribe; Leo, de José Luis Borau; Asfalto, de Daniel Calparsoro; La espalda del mundo, de Javier Corcuera; Kasbah, de Mariano Barroso; Las razones de mis amigos, de Gerardo Herrero; Sé quién eres, de Patricia Córdoba; You're the one, de José Luis Garci, y A propósito de Buñuel, la película documental de José Luis López Linares y Javier Rioyo.

El programa de este año incluye también una retrospectiva dedicada al cineasta catalán Ventura Pons, un ciclo de cortometrajes (Recent Spanish Shorts) y una mesa redonda sobre la mujer en el mundo del cine.

Este ciclo es, junto a la semana de cine español que también se celebra cada año en Nueva York, una de las escasas ventanas que los cineastas españoles tienen en el primer mercado audiovisual del mundo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_