_
_
_
_

Los populares lanzan un plan para frenar la alarma ante el narcotráfico

La alcaldesa de Valencia, los consejeros de Sanidad y Bienestar Social y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, todos del PP, anunciaron ayer un plan de medidas para frenar la alarma generada por el narcotráfico en un buen número de barrios de la capital. La iniciativa, adoptada sin contar con las organizaciones vecinales de los barrios afectados ni con la oposición, se ciñe fundamentalmente al ámbito sanitario en la ciudad de Valencia. Las ONG que trabajan con toxicómanos recibieron con sorpresa y escepticismo el plan. El PSPV presentó su propia alternativa.

El conjunto de medidas anunciado por los gobiernos populares del Ayuntamiento, el Consell y el Gobierno consiste en la decisión de crear tres nuevas Unidades de Conductas Adictivas, dos centros de emergencias, dos nuevos puntos de suministro de metadona en hospitales eliminando la unidad móvil y en destinar nuevas subvenciones a las ONG que trabajan en el campo de las drogodependencias. La alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, se ofreció tras la reunión celebrada en la Delegación del Gobierno a consensuar con los representantes vecinales la ubicación de los dos centros de emergencia. Según los representantes populares, el plan es fruto de semanas de trabajo.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Ana Noguera, presentó, por su parte, un plan de medidas elaborado por el PSPV para dar solución a un problema que angustia a los vecinos de los barrios afectados. El plan de los populares y la propuesta de los socialistas se anunció horas antes de que hoy el problema se discuta en el Congreso de los Diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_