_
_
_
_

La crisis de las 'vacas locas' desbloquea el diálogo institucional entre el Consell y el PSPV

La reunión para establecer estrategias comunes de los dos grandes partidos en el combate del mal de las vacas locas se prolongó durante una hora y dió paso a una comparecencia informal pero conjunta de Olivas y Pla ante los periodistas.

El vicepresidente del Consell subrayó, en declaraciones recogidas por Europa Press, la necesidad de desarrollar una campaña de información para explicar a los ciudadanos que 'hoy más que nunca se toman todas las medidas y se puede consumir toda la carne de ganado bovino que existe en los establecimientos'. Olivas defendió la gestión de la crisis desarrollada por el Consell hasta la fecha y lamentó que persista 'cierta desinformación entre la ciudadanía' en torno a la enfermedad.

Respecto a la eliminación de residuos y a la inspección de las reses, Olivas afirmó que en la Comunidad Valenciana se toman medidas 'importantes' en cuanto a la retirada de los materiales de riesgo, esencialmente aquellos despojos que pueden estar afectados por los priones que transmiten la enfermedad a los humanos. También aseguró que la Generalitat 'se ha hecho cargo del traslado de los cádaveres durante todo el año, los primeros seis meses en colaboración con el Estado'.

El Consell estableció en su última reunión plenaria un convenio con las dos empresas cementeras asentadas en la Comunidad Valenciana, Asland y Valenciana de Cementos, para destruir anualmente 'unas 40.000 toneladas' de harinas cárnicas, las supuestas causantes de la enfermedad cuando son consumidas como pienso por el ganado.

Olivas recordó que el Consell se ha comprometido a pagar 'cerca 480 millones de pesetas al año' a las cementeras, a razón de 12 pesetas por kilo, para que adapten sus hornos y puedan utilizar las harinas como combustible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cabaña joven

El vicepresidente insistió en que la Generalitat ha cumplido estrictamente todas las directrices europeas dictadas para atajar la enfermedad y que defendió que se ha procedido a analizar a las reses con una edad superior a los 30 meses de edad. También recordó que la cabaña bovina de la Comunidad Valenciana es muy joven y que la mayoría de los animales que se sacrifican para el consumo humano no llegan a los 20 meses.

El secretario general del PSPV, por su parte, entregó a Olivas el decálogo de propuestas elaborado por los socialistas valencianos para combatir la enfermedad. Entre ellas, la constitución de una comisión de control y suprevisión de la crisis que incluya a todos los sectores afectados; la institución de un mando único para la gestión de la crisis, que recaería en la persona del vicepresidente del Consell; un plan de ayudas a la ganadería; o el apoyo a las explotaciones ecológicas.

El decálogo propone aumentar los recursos para la investigación en materia de seguridad alimentaria para garantizar la capacidad de laboratorios para detectar posibles enfermedades a medio y largo plazo. Los socialistas también sugieren destinar más fondos a los laboratorios que deben tomar las muestras para establecer la condición del ganado y más veterinarios para desarrollar las pruebas. Las propuestas del PSPV fueron anunciadas hace semanas, y una de ellas ya ha perdido vigencia. Los socialistas apostaban por estudiar todas las alternativas posibles para eliminar las harinas cárnicas antes de proceder a su cremación, que ha sido la opción final del Consell.

Pero al margen de las propuestas concretas, Pla destacó la oportunidad de establecer una 'relación fluida y permanente' entre el Consell y la oposición en un asunto de gran 'complejidad' que afecta a los ciudadanos de manera directa. Por eso apostó por 'buscar fórmulas' conjuntas para dar 'mayor confianza' a los ciudadanos.

Pla apuntó que los socialistas están abiertos a la colaboración con el Consell 'pensando en el interés de los ciudadanos'. Y celebró como 'positivo' el intercambio de información entre el Consell y la oposición sobre las posibles medidas para atajar la enfermedad. El dirigente socialista abogó por abrir un periodo de 'reflexión y de trabajo en común sobre alternativas de futuro en materia de seguridad alimentaria' y destacó el acuerdo alcanzado para mantener 'una relación de primera mano' entre el Consell y los socialistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_