_
_
_
_

El Papa y Hillary Clinton, entre los finalistas del Premi Catalunya

El papa Juan Pablo II, Hillary Clinton, el historiador del cristianismo y cooperante italiano Andrea Riccardi y el arquitecto estadounidense Peter Eisenman son 4 de los 20 finalistas al 13º Premi Internacional Catalunya, concedido por la Generalitat. El premio, que se falla hoy, está dotado con 80.000 euros (unos 13 millones de pesetas) y una escultura del artista Alfredo Sánchez, y distingue a las personas 'que han contribuido de manera decisiva con su trabajo creador a desarrollar los valores culturales, científicos o humanos en todo el mundo'.

A mediodía de ayer, el jurado del premio, presidido por Jordi Pujol y el escritor Baltasar Porcel (éste en calidad de presidente delegado), había decidido su voto 'en un 80%', según Porcel. El reciente ganador del premio Ramon Llull de literatura catalana aseguró que la votación estaba muy ajustada 'entre dos o tres nombres', y aunque evitó personalizar, apuntó algunas pistas sobre el posible ganador. 'Está entre un religioso, una figura del área del pensamiento y un arquitecto', señaló.

Porcel subrayó que en esta edición hay muchos finalistas vinculados a la religión. Así, además de Juan Pablo II figuran el Dalai Lama, el obispo Desmond Tutu, el filósofo y teólogo suizo Hans Küng y el ya citado Andrea Riccardi. Porcel mostró sus preferencias por estos dos últimos, aunque precisó que en muchas ocasiones el ganador no ha sido su favorito. Sí adelantó que el galardonado podría ser el candidato de Pujol.

En el área de pensamiento, los aspirantes al premio son los sociólogos Ralph Dahrendorf y Pierre Milza. Entre los 20 finalistas, Peter Eisenman es el único arquitecto. La relación de candidatos se completa con Neil Armstrong, Daniel Barenboim, Alicia de Larrocha, los historiadores Raymond Carr y Peter Englund, la etóloga Jane Goodall, Milan Kundera, Augusto Roa Bastos, Ana María Matute, Camilo José Cela y Eduardo Chillida. Este año, el jurado del premio ha deliberado entre 250 candidaturas procedentes de 60 países. En la historia del premio, sólo ha recaído en una mujer en una ocasión: en 1999, cuando la galardonada fue la escritora Doris Lessing.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_