_
_
_
_

El aeropuerto de Málaga invertirá 27.000 millones en ampliación tras triplicar los viajeros en 10 años

Pese a que la construcción de la segunda pista ha centrado el debate político sobre las necesidades del aeropuerto y ha sido arma arrojadiza de los partidos, técnicos de Aeropuertos Nacionales (Aena), estiman que hay otras actuaciones más relacionadas con el tránsito de viajeros y no con el tráfico aéreo que son más urgentes. 'Lo que realmente falta es capacidad de las terminales, no de maniobras', ha admitido un responsable de la empresa pública.

Así, el plan da prioridad a la construcción de un nuevo dique de embarque, un nuevo procesador de pasajeros, un nuevo edificio para unir éstos con el actual y dos aparcamientos.

A estas actuaciones, con un horizonte previsto para el año 2005, hay que unir la nueva torre de control actualmente en construcción y que, según las previsiones de Aena, estará concluida y dotada técnicamente a final de este año. Además, habrá una serie de actuaciones complementarias como una terminal para aviación regional y la ampliación de las plataformas.

Más información
El aeropuerto de Málaga triplica sus usuarios en una década

Para cuando estas obras hayan concluido, en 2005, la dirección del aeropuerto estima que tendrá un tráfico anual de 12 millones de viajeros, y que será entonces el momento de plantear la necesidad o no de construir una segunda pista. En el mejor de los casos, ésta se incluiría en un nuevo programa de actuaciones para el periodo 2006-2010.

El aeropuerto de Málaga se ha consolidado como el cuarto más importante de España por su número de usuarios, tras los de Madrid Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca. La terminal malagueña cerró el año 2000 con un total de 9.443.552 pasajeros, un 16,9% más que en 1999. Las dos terceras partes de ellos en tráfico internacional con países de la Unión Europea. En 1991, cuando se inauguró la terminal Pablo Picasso, apenas tuvo 3,5 millones de viajeros.

En esta década el crecimiento ha sido casi el doble que el del tráfico aéreo medio en Europa. Para los próximos cinco ejercicios, Aena prevé en Málaga un incremento anual entre el 5% y el 6%.

Junto a las obras propias en la terminal, la dirección del aeropuerto considera imprescindible la construcción de una nueva carretera de acceso desde el nuevo trazado de la N-340 que facilite la comunicación con la Costa del Sol. La mayoría de los pasajeros de la terminal tienen como destino algún municipio costero y no la capital. Según Aena, actualmente hay problemas de 'capacidad y fragilidad' y un aeropuerto de las dimensiones que tiene el de Málaga no se puede permitir tener sólo una vía de acceso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_