_
_
_
_

Pujol niega en Davos tener intención de excluir el castellano

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó ayer en Davos (Suiza) sobre la Ley de Política Lingüística de 1998: 'Nunca la aplicamos en tono de exclusión de ninguna lengua, tampoco del castellano, sino porque preferente y normalmente las cosas se han de hacer en catalán'. 'Siempre queremos que haya una cierta discriminación positiva a favor del catalán', añadió.

Pujol explicó que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula varios puntos del reglamento de uso de la lengua en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) sin cuestionar la ley del catalán 'es una sentencia matizada porque hay algún aspecto que se puede considerar no positivo'. Sin embargo, según Pujol, 'no afecta a la parte más relevante del Estatut'.

El presidente de la Generalitat manifestó que uno de los elementos básicos del Estatut es que en Cataluña 'se pueda llevar a cabo la política que se está aplicando con la Ley de Política Lingüística de 1998 y superar el grave perjuicio que durante décadas y siglos de persecución se ha ocasionado a la lengua catalana y al conjunto de Cataluña'.

En este sentido, Pujol quiso dejar claro que la sentencia 'ratifica la constitucionalidad de la Ley de Política Lingüística de 1998' y lamentó 'los recursos presentados por sectores hostiles a la lengua catalana'.

La sentencia es fruto del recurso de Convivència Cívica Catalana, la organización presidida por Aleix Vidal-Quadras. El eurodiputado del PP anunció ayer que deja el cargo, que pasa a manos de Francisco Caja López, profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_