_
_
_
_

La eurociudad Bayona-San Sebastián encarga un estudio para desarrollar políticas de vivienda comunes

Mikel Ormazabal

La Agencia Transfronteriza de la eurociudad Bayona-San Sebastián firmó ayer en Hendaya un convenio con el Gobierno vasco y el Ministerio de Equipamiento (el equivalente al de Fomento español) por el que las tres instituciones financiarán a partes iguales un estudio sobre la situación de la vivienda en el ámbito de la eurociudad. El estudio, encargado a la firma Ikei por 15 millones de pesetas, marcará las líneas de actuación conjunta que deberán adoptarse en materia de vivenda a ambos lados de la frontera.

El convenio fue firmado en el Ayuntamiento de Hendaya por el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Patxi Ormazabal; el prefecto de los Pirineos Atlánticos, André Viaux; el presidente del distrito Bayona-Anglet-Biarriz y de la Agencia Transfronteriza, Alain Lamassoure, y el diputado foral de Economía, José Ramón Beloki.

Las conclusiones del informe se darán a conocer a finales de este año. La fase inicial del trabajo consistirá en dibujar un 'atlas de la vivienda y el hábitat' que mostrará una visión panorámica de las características sociales y residenciales de la eurociudad. En una segunda fase se identificarán los agentes públicos y privados que operan en el mercado de la vivienda a ambos lados del río Bidasoa.

Por último, el estudio recogerá un diagnóstico de la problemática residencial, los elementos comunes y diferenciales en vivienda y las líneas de acción para armonizar el desarrollo edificatorio en el ámbito de la eurociudad. La configuración urbana en el sur de Francia se ha distinguido por una expansión horizontal de la trama residencial, frente al desarrollo vertical que caracteriza a la mayoría de los núcleos urbanos del País Vasco.

El estudio presenta elementos similares a otro que se realizó entre los años 1996 y 1997 en los municipios de Irún, Hondarribia y Hendaya, encargado por el Consorcio Bidasoa-Txingudi. Fruto de aquel trabajo, denominado Plan Local de Vivienda y Hábitat Bidasoa-Txingudi, en estos momentos se han puesto en marcha políticas urbanísticas y de vivienda en este ámbito intermunicipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_