_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

El Gobierno supedita los enterramientos al dictamen de los científicos

El Gobierno ha pedido a los científicos que se han integrado en el comité de crisis sobre las vacas locas un informe sobre el borrador de orden ministerial enviado a las comunidades autónomas que autoriza tirar a vertederos reses muertas y materiales específicos de riesgo. Con ese informe científico y la respuesta que den las autonomías, el Ejecutivo ha convocado el 1 de febrero a los consejeros de Medio Ambiente y Agricultura para discutir la eliminación de estos materiales. El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció ayer que la eliminación de materiales de riesgo y reses muertas 'está planteando muchas dificultades'.

Castilla-La Mancha se sumó ayer al rechazo, ya expresado por Andalucía y Extremadura, al borrador de orden ministerial. El ejecutivo castellano manchego defiende que sean las autonomías quienes autoricen 'excepcionalmente' y 'caso por caso' el enterramiento en las explotaciones ganaderas o en fincas de titularidad publica de las reses muertas, informa Isabel Salvador. El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, argumenta su negativa a que los enterramientos de estas reses se realicen en vertederos porque 'ningún alcalde perdería el juicio para autorizar una instalación de estas características'.

Norma unitaria

El borrador de orden ministerial, que es mucho más laxo que los dos decretos anteriores para regular la destrucción de materiales de riesgo, pretende unificar para todo el territorio nacional una norma que regule esta eliminación. El vicepresidente Rajoy aseguró ayer que algunas autonomías habían respondido a la propuesta de Agricultura calificándola de 'muy dura'. Aunque el borrador pedía a las autonomías una respuesta antes de las diez de la mañana de ayer, anoche sólo había enviado sus alegaciones Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Valencia. Hasta el día 1, y con el informe de los científicos, podrá negociarse esta nueva norma que el Gobierno quiere circunscribir a casos 'excepcionales'.

El vicepresidente anunció también ayer que España pedirá a la Unión Europea, en el consejo de ministros de Agricultura y Sandidad que se celebrará los días 29 y 30, un aumento de las ayudas al sector ganadero. En concreto, pedirá que se elimine el límite a las compras públicas de intervención, se prime el sacrificio de reses jóvenes y se mejore el trato al cultivo de oleaginosas y proteaginosas que sustituirán a las harinas cárnicas en la alimentación del ganado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_