_
_
_
_
Entrevista:JUAN Mª GONZÁLEZ | FÍSICO | AULAS

'La investigación andaluza tiene prestigio internacional'

La Real Sociedad Española de Física acaba de declararle mejor investigador novel en el área de Física Experimental en reconocimiento al impacto que han causado en la comunidad científica las 30 publicaciones que ha firmado en revistas internacionales. Juan María González Leal (Barbate, Cádiz) tiene 31 años y ya lleva seis investigando las propiedades ópticas de los sólidos no cristalinos en el departamento de Física de la Universidad de Cádiz con el objetivo de obtener materiales informáticos y tecnológicos, como CD ROM con mayor capacidad de almacenamiento de información. Gracias a su trabajo, dirigido por el profesor Emilio Márquez, ha obtenido, además de este galardón a su investigación, una beca para completar su formación posdoctoral en la Universidad de Cambrigde, en el Reino Unido.

Pregunta. ¿Se considera el mejor investigador físico novel de España?

Respuesta. No, en absoluto. No me considero un lumbreras, sino una persona que ha trabajado mucho y muy duro. Hay bastante esfuerzo y varios calentones de cabeza detrás de este premio.

P. ¿Cobra mayor valor este reconocimiento al pertenecer a una universidad pequeña?

R. No me lo he planteado. De lo que estoy seguro es que desde la Facultad de Ciencias se realiza un trabajo de investigación de alto nivel, en especial en los departamentos de químicas, que desarrollan proyectos bastantes ambiciosos que han sido objetos de premios y galardones internacionales.

P. ¿Le abrirá este galardón nuevos horizontes?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Eso espero. Supongo que puede ser un trampolín para nuevas becas o proyectos de investigación.

P. Labor docente o investigadora. ¿Con qué se queda?

R. Me gustaría compaginar ambas, sobre todo si consigo una plaza en la universidad. Aunque lo cierto es que la investigación, si te apasiona, te exige mucha dedicación y te consume bastante tiempo.

P. ¿Qué diagnóstico efectúa de la apuesta investigadora de las universidades andaluzas?

R. Creo sinceramente que se desarrolla una muy buena labor investigadora con prestigio internacional.

P. ¿En qué favorece la investigación a un territorio cualquiera?

R. Depende de qué investigación. En cuanto a lo que yo realizo, va muy dirigido a los medios de información. A la larga, la investigación pone las bases para que la tecnología progrese y tengamos mayores comodidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_