_
_
_
_

Los jóvenes menores de 20 años ocupan los trabajos de más riesgo, según datos de UGT

Un informe revela que la mayoría de las ofertas de empleo se dirigen a esos trabajadores

Los empresarios alicantinos se quejan de que la mano de obra con experiencia en el sector de la construcción comienza a ser deficitaria en la provincia de Alicante en últimos meses. Sin embargo, el sindicato UGT cuestiona esta reivindicación: según los datos compilados por el sindicato, sobre el globlal de la demanda de mano de obra de la patronal en 1999, revelan que el 71% de los 12.587 empleos (correspondientes a las 30 ocupaciones más ofertadas en el INEM) solicitó como requisito para acceder al trabajo ser menor de 20 años.

La responsable de Empleo de UGT en la comarca de L´Alacantí, Amparo Gómez, advirtió de que los sectores, calificados como de 'mayor índice de riesgo' como son la construcción y transporte fueron los que solicitaron 'incomprensiblemente' un mayor porcentaje de trabajadores menores de 20 años y mayores de 60.

Según estimaciones de UGT, los empresarios optan por los jóvenes al tratarse de mano de obra barata, mientras que los mayores de 60 son un colectivo que reúne una dilatada experiencia, por lo que son contratados para ejercer de encargados y capataces.

En relación con el sector de la construcción, la patronal ofertó el pasado año a través del INEM un total 2.992 puestos de trabajo, de los que 2.111 exigió ser menor de 20 años, lo que representa el 71% del total. Respecto al sector del transporte, la patronal reclamó 746 personas para ejercer la actividad de conductor de camión, de furgoneta, o repartidor en motocicleta. También en este sector del global de contratos, el 52% fue destinado a jóvenes menores de 20 años.

El estudido de UGT alerta de que el mayor porcentaje de accidentes laborales se registra entre los jóvenes, que en su mayoría están empleados por subcontratas en condiciones precarias. Estas empresas, según señala el sindicato, registra un elevado índice de siniestros porque son firmas 'pequeñas que habitualmente no invierten en la prevención de riesgos laborales'.

Así, por ejemplo, el 66% de los accidentes laborales durante el mes de octubre se registró en empleados con contratos inferiores a un año, y el 30%, en trabajadores con una relación laboral de entre dos y seis meses. Sólo en el mes de octubre, se produjeron en la provincia de Alicante un total de 3.008 accidentes.

Por otro lado, el informe del sindicato constata que las 10 ocupaciones más contratadas en hombres en el año 1999 fueron las siguientes: Albañiles (26.093); peones de la industria manufacturera (19.351); peones de la construcción; (15.706); camareros (13.758); mozo carga y descarga (11.734); empleado administrativo (8.715); conductor de camión (6.701); dependientes de comercio (5.903); limpiador (5.351); peón agrícola (5.118). Mientras, en el caso de las mujeres las 10 ocupaciones más contratadas a lo largo de 1999 fuerones estas: Empleado administrativo (18.357); limpieza (15.876); dependiente de comercio (14.737); camarero (10.471); peón de la industria manufacturera (4.761); demostrador de producto en comercio (4.759); cocinero en general (4.634); cosedor calzado (3.989); cosedor máquina plana (3.867); y camarero de pisos (3.274).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_