Cumbre de presidentes autonómicos tras un año de bloqueo del AVE
El Ministerio de Fomento presentó en diciembre de 1999 seis trazados alternativos para la línea de alta velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Lejos de significar el pistoletazo de salida del tren, un año después sigue sin haber una solución definitiva. Y aunque desde verano hay un tácito consenso para aceptar el trazado propuesto por el ministro Francisco Álvarez Cascos, no ha sido hasta hoy cuando se ha convocado la primera cumbre de presidentes regionales para desbloquear la infraestructura.
La ciudad de Murcia acoge hoy una reunión de los presidentes autonómicos de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel,los tres del Partido Popular, y de Castilla-La Mancha, José Bono, el único de PSOE. De esta cumbre se espera que salga el trazado definitivo del AVE. De hecho, a la vista de que prácticamente está claro que todos aceptan la denominada solución Cascos, sólo falta limar algunos flecos para que todos saquen rentabilidad política vendiendo que el AVE final es el mejor para sus regiones.
De cumplirse lo previsto, el AVE será el de la solución A modificada, es decir, un trazado directo entre Madrid y Valencia, pasando por Cuenca, y con un ramal que supone otra conexión directa entre Madrid y Alicante, pasando por Cuenca y Albacete. Se trata del trazado norte de siempre, pero modificado en su salida de Madrid (lo hará por el sur) para evitar atravesar la sierra de Alto Mira, un enclave de alto valor ecológico que se había convertido en el único obstáculo para que el AVE llegara a Cuenca.
Se solventan así las objeciones de Ruiz-Gallardón, opuesto a que el tren de alta velocidad saliera de Madrid en dirección norte. Y se satisface en parte las exigencias de Bono, tan partidario de que el AVE pasara por Albacete y Cuenca que propuso un trazado, su solución integral, que obligaba a enlazar ambas capitales. La solución Cascos pone AVE en las dos ciudades pero sólo se pasará por ambas en la comunicación Madrid-Alicante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ministerio de Fomento
- AVE
- Relaciones autonómicas
- VII Legislatura España
- Comunidades autónomas
- PP
- Tren alta velocidad
- Ministerios
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Legislaturas políticas
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Gobierno
- Partidos políticos
- Administración Estado
- Administración pública
- Transporte
- Política