_
_
_
_

El País Vasco francés recibirá 65.000 millones de pesetas para su desarrollo

El Estado francés invertirá 2.600 millones de francos (unos 65.000 millones de pesetas) durante los próximos seis años en el desarrollo del País Vasco francés. Representantes del Gobierno de París, del Departamento de los Pirineos Atlánticos y del Consejo Regional de Aquitania, órganos administrativos que engloban el País Vasco francés, firmaron ayer en Bayona el acuerdo por el que se comprometen a aplicar ese proyecto de desarrollo territorial bautizado con el nombre de Convención del País Vasco. Según la secretaria de Estado y concejala de Bayona, Nicole Péry, el que el proyecto quede restringido al País Vasco francés, área que cuenta con una población algo superior a las 260.000 personas, conlleva el "reconocimiento de una especificidad geográfica y cultural" propias. El único antecedente de ese reconocimiento oficial, todavía sin plasmación política y administrativa francesa, es la ordenación territorial diseñada en 1995 por el ex ministro de Interior Charles Pasqua.

El convenio trata de compensar la frustración por el departamento vasco

Aunque la idea de la Convención del País Vasco nació en 1992 como resultado de un reflexión general emprendida por los cargos electos de la región, inquietos por el escaso desarrollo del área, el proyecto trata ahora de compensar la frustración de parte de cargos municipales de la región por el rechazo de París a la creación de un departamento vasco. Según François Maitia, el portavoz local del Partido Socialista y alcalde de Ispoures-Garazi, la posición de París en esta cuestión está sumamente condicionada por "las presiones" del Gobierno español. "Esas presiones existen y se reiteran regularmente en la cumbres franco-españolas", indica este socialista que, al contrario que otros de sus compañeros, defiende la creación del departamento vasco prometido retóricamente por el presidente François Mitterrand durante su campaña electoral de 1982. La misma Nicole Péry, secretaria de Estado para los Derechos de la Mujer, se ha pronunciado en varias ocasiones por la creación del departamento, si bien mantiene una actitud reservada desde su entrada en el Ejecutivo de la "izquierda plural" francesa. A la espera de la creación del departamento, François Maitia sostiene que la convención firmada ayer debe convencer a los vascos franceses de que les "interesa permanecer dentro de la República francesa". De los 2.600 millones de francos presupuestados, 48 irán destinados directamente a la ayuda al euskara, lo que le permite a Nicole Péry afirmar que el Estado francés está globalmente comprometido en la lengua vasca. La secretaria de Estado se ha mostrado de acuerdo en la creacion de un "Consejo de la Lengua Vasca" y en la producción de textos en euskara con fines pedagógicos. El Ministerio de Educación Nacional cubre actualmente los salarios de 222 profesores de euskara.

El resto del presupuesto, que contempla la participación futura de la empresa privada, va destinado a las áreas de infraestructuras, industria, agricultura, turismo, pesca, cultura y cooperación transfronteriza. La aportación directa del Estado central se sitúa en 330 millones de francos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_