_
_
_
_

Los guiñoles televisivos de Canal + dan el salto al cómic

El nuevo formato recoge las 15 mejores historietas del programa

Las noticias del guiñol nacieron hace cinco años en las pantallas de Canal + y su éxito les hizo saltar las fronteras de la televisión para transformarse en un libro (España va bien, el libro de los guiñoles, 1997). Ahora inauguran un nuevo formato, el cómic, con El guiñol. Obras completas (editorial Aguilar), que recoge las 15 mejores historietas de los histriónicos personajes de látex, y va acompañado de un vídeo.

Caricaturas "más reales"

Uno de los objetivos que se marcaron los creadores de Las noticias del guiñol a la hora de definir los perfiles de sus nuevas criaturas fue humanizar a los personajes -en su mayoría políticos en la primera línea de la actualidad- que pueblan los telediarios. La fórmula empleada en el último lustro para alimentar a los guiñoles ha sido interpretar esos telediarios y contemplarlos como si fueran culebrones.El permanente empeño en darle la vuelta a las noticias les ha llevado, por ejemplo, a presentar la crisis de las vacas locas desde el punto de vista del animal antes que desde la perspectiva de la Administración.

No falta quien piensa que las caricaturas de Canal + son "más reales" que los auténticos. Antonio Martínez, director del espacio, desmenuzó ayer los intríngulis del guiñol. "Intentamos cambiar el punto de vista de las noticias para que los personajes políticos que salen en los telediarios, inhumanos, invulnerables e infalibles, aparezcan con humanidad y sean falibles, con sus errores y sus fallos".El humorista Antonio Fraguas, Forges, es uno de los que opinan que los muñegotes existen, y además sostiene que "son mucho más humanos que los reales". A la hora de presentar El guiñol. Obras completas, Forges aseguró que el equipo de Canal+ ha puesto en Flandes una pica "de coherencia" y ha dado a los espectadores la posibilidad de "conocer a los políticos tal y como son".

El humorista calificó de "revolucionario" el programa y ensalzó la crítica social que encierran, especialmente valiosa en unos tiempos en los que desde un amplio abanico de programas televisivos se tiende a la "tamarización" de la sociedad.

Por su parte, Martínez destacó el trabajo colectivo -desde los guionistas a los actores, pasando por los iluminadores- llevado a cabo para construir esta peculiar familia de látex. Dejó claro que es impermeable a las "presiones" de los protagonistas sobre la personalidad adjudicada a sus dobles de guiñol. "Nuestro trabajo no consiste en agradarles, sino en meterles el dedo en el ojo", dijo.

Martínez remarcó las distancias que hay entre el programa de Canal+ y las fórmulas que utilizan en otros países espacios que tienen un formato similar. Así, por ejemplo, de los británicos Spitting Images se diferencian en que éstos trabajan sobre la vida privada de las personas, un territorio del que Martínez ha huido deliberadamente. Para alimentar el informativo satírico que cada noche emite Canal+, su director reconoce que sólo tiene que poner "un espejo delante de la sociedad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_