El cronista y poeta Bru y Vidal fallece en Sagunto a los 79 años
Un ataque al corazón acaba con su vida
El cronista, historiador y poeta Santiago Bru y Vidal, reciente Premi de les Lletres de la Generalitat Valenciana, falleció ayer en su ciudad natal, Sagunto, a la edad de 79 años a causa de un ataque al corazón. Cronista de Sagunto y Valencia, Bru y Vidal dedicó toda su vida al estudio, como prueban los innumerables libros sobre su especialidad y sus obras de creación literaria.
El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, mostró ayer su pesar por la pérdida del poeta e historiador, "un defensor incansable" de la lengua y la cultura valenciana. El titular del Consell destacó la personalidad de Bru y Vidal como "un ejemplo de concordia y diálogo para todos los valencianos" y recordó la satisfacción de que la Generalitat le concediera en vida el Premi de les Lletres "por todos los méritos a su labor histórica".La capilla ardiente se instalará hoy por la mañana en el Ayuntamiento de Sagunto, de donde se trasladará el féretro a la Iglesia de Santa María para oficiar la misa. Bru y Vidal era hijo predilecto de la capital del Camp de Morvedre.
Debido a su talante y a su trayectoria, el nombre de Santiago Bru y Vidal sonaba con fuerza en los últimas semanas como miembro e incluso candidato a presidir la futura Acadèmia Valenciana de la Llengua.
Precisamente, esta circunstancia y el reconocimiento de la Generalitat, otorgado el pasado 9 de octubre, hicieron que el nombre de Bru y Vidal, una persona discreta que vivió siempre entre archivos, libros y bibliotecas, apareciera en los medios de comunicación con regularidad en los últimos tiempos.
Se le veía reconfortado a este poeta que participaba en la tertulia literaria de Torre y que ganó el Premio Valencia de Literatura en 1959, con las muestras de cariño que recibía de la gente. Doctor en Filosofía y Letras, Bru y Vidal fue presidente de la sección de Historia y Arqueología de la Sociedad Lo Rat Penat, secretario general de la sección de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia y consejero del Institut d'Estudis i Investigació, entre otras numerosas ocupaciones siempre relacionadas con la historia y el mundo de la cultura.
Desde 1955 fue cronista oficial de Sagunto y a partir de 1973, también de Valencia. Son destacables sus monografías históricas sobre Sagunto y los libros Les Terres valencianes durant l'època romana. Como poeta publicó Cant al meu poble, Poeta de darrer cant, y Obra completa. Testimoni i ofrena, entre otras.
La noticia de su fallecimiento ha provocado numerosas reacciones. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, señaló ayer que propondrá nombrarle hijo adoptivo de Valencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.