_
_
_
_

Moraíto lleva a la Bienal el flamenco de Jerez "con faltas de ortografía"

No etodo Jerez, pero es una buena representación. Manuel Moreno Junquera, Moraíto Chico (1956) vuelve a la Bienal de Flamenco con su gente en un espectáculo "con faltas de ortografía". Luis El Zambo, Fernando de la Morena, Luisa Torrán y Diego de la Margara cantarán o bailarán al son de Moraíto y de Jerez. "Será una fiesta con faltas de ortografía, que es como hay que escuchar el flamenco, tal cual, sin sofisticaciones", comentó ayer el guitarrista, que tocará esta noche en el Hotel Triana.

"De vez en cuando en el flamenco hay que equivocarse", dijo Moraíto, "no se puede programar el cante y el toque. Será el libre albedrío y saldrá como salga". El tocaor anunció sin embargo que no todo serán bulerías. "Vamos a marcar por zonas y que cada cual haga lo que quiera". Primero, un solo de guitarra y dos o tres cantes de faena de Fernando de la Morena. En la segunda parte, la fiesta con las bulerías y soléas de Luis El Zambo y las mujeres ("Viejas de Jerez, pero jóvenes en el cante y el baile"): Luisa Torrán, Tía la Currita (madre de Currito, el de Navajita Plateá) y Tía Bastiana, madre de Tomasito, además del cantaor José Gálvez y del hijo de Moraíto, el tocaor Diego del Morao.

Para Moraíto, la nostalgia del flamenco de barrio se da en todas partes. "Los trianeros se quejan de están perdiendo su pureza y nos dicen a los de Jerez que sí la mantenemos. Nosotros decimos lo mismo de Triana, Lebrija o Utrera. Es la nostalgia del pasado, pero los tiempos cambian y ya no se puede hacer el flamenco de fragua, de casa puerta y de patio. Ahora, las casas tienen aire acondicionado y hay que adaptarse", opinó Moraíto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_