_
_
_
_

La dirección de IU pide a Caballero que concrete para qué quiere medios

Pregunta obvia

El responsable de Organización de IU por Andalucía, Willy Meyer, ha pedido a la candidatura de Concha Caballero, que le envió un escrito en el que reclamaba medios e infraestructura para preparar la 13 asamblea, que aclare las "características organizativas de su movimiento, para en función de vuestras caracterización proceder (...) a dar respuesta a vuestras demandas". La contestación de Meyer fue recibida por la opción que representa Caballero -Movimiento por la recuperación de IU- el pasado miércoles, nueve días después de que los críticos solicitaran del aparato de IU los mismos medios con los que cuenta el otro candidato, Diego Valderas.Para la asamblea, que se celebrará el 14 y 15 de octubre, queda menos de un mes. Willy Meyer argumenta en su carta que no conoce a efectos de qué piden los críticos infraestructura (si como plataforma, corriente organizada o corriente coyuntural), aunque éstos dejaban bien claro en su primer escrito que Caballero tenía intención de competir con Valderas en la carrera para suceder a Antonio Romero, el actual coordinador regional.

El primer firmante del movimiento crítico, Antonio Luis Girón, también secretario del PCA en Sevilla ha remitido otro escrito en el que califica de "mojigata" su respuesta, ya que toda la organización, a excepción de la de Málaga, está celebrando debates y actividades para preparar el congreso. Girón dice también: "La tardanza de la respuesta supone de por sí un dato político negativo, puesto que el proceso asambleario se encuentra en estado avanzado y lo único que hemos obtenido no son medios ni compromisos, sino una petición de aclaración sobre nuestras características".

El dirigente crítico recuerda a Meyer que, "aunque parezca obvio", los medios e infraestructura que este movimiento reclama son "para el proceso actual que culmina en octubre, y no para el que se celebre dentro de tres años". Girón explica al responsable de Organización que tras las elecciones autonómicas y generales se fue desarrollando en Andalucía un movimiento "abierto, plural, cuya razón de existir consiste en dar una respuesta a la situación de nuestra fuerza política tanto interior como exteriormente". "Ese movimiento", añade, "ha tomado fuerza hasta presentar un documento para su debate en la 13º asamblea de IU, así como una propuesta [Concha Caballero] para la coordinación andaluza acordada colectivamente".Los críticos aseguran, también, que Diego Valderas "goza de todos los parabienes de la dirección andaluza saliente y en funciones y que, por tanto, no se está produciendo un trato igualitario a las dos candidaturas existentes".

Antonio Luis Girón concluye que el hecho de que la dirección andaluza "no entienda este proceso" y se haya quedado "muy atrás con respecto al resto de la organización en este proceso democrático, nos reafirma aún más en la necesidad de nuestro movimiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_