_
_
_
_

El cante racial de Rancapino abre un nuevo ciclo de la Bienal en el teatro Alameda

Margot Molina

El cantaor gaditano Alonso Núñez Rancapino (Chiclana, 1945) abrirá esta noche el ciclo Flamenco a dos que se realiza en el teatro Alameda dentro de la Bienal de Flamenco. "Rancapino, como Chocolate o Agujetas, representa el cante racial, la voz más primitiva y arcaica del flamenco; por eso hemos querido que comparta escenario con una cantaora más jóven que mostrará el futuro del cante, Melchora Ortega", comentó ayer Manuel Herrera, director de la Bienal.Flamenco a dos, un ciclo que se ha puesto en marcha en esta edición, incluye otros dos espectáculos en el que se repite el mismo esquema de cantaor con experiencia y cantaora joven.

"No tengo don de palabra, por eso siempre digo que el flamenco se escribe con faltas de ortografía", se disculpó ayer el cantaor para explicar que sus conciertos se basan siempre en la improvisación. "Cuando salgo al escenario no sé lo que voy a cantar, somos espontáneos. Yo nunca había cantado por tarantos y, en un recital con Camarón en el San Juan Evangelista de Madrid, me ví de pronto a todo el público de pie y tuve que cantar por tarantos", comenta Rancapino, que en el recital de esta noche estará acompañado a la guitarra por Fernando de la Morena

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_