_
_
_
_

El PP avisa que la moción de censura en Chiva pone en peligro las alcaldías socialistas en El Puig y Massamagrell

La moción de censura presentada ayer en Chiva por los concejales del PSPV y de Esquerra Unida junto con un tránsfuga del PP pone en peligro las alcaldías socialistas de El Puig y Massamagrell, advierten los populares. Oficialmente, el PP no quiere relacionar la crisis de Chiva con la situación de esas localidades y se aferra al pacto contra el transfuguismo. Pero lo cierto es que la moción de censura de Chiva ha causado malestar en la dirección del PP de Valencia. El vicesecretario regional del partido, Juan Manuel Cabot, y la coordinadora de organización, Susana Camarero, acusaron ayer al PSPV de buscar "el poder por el poder" y de pactar con EU "para alcanzar alcaldías allá donde se lo niegan las urnas".Mientras el PP acusaba a los socialistas de saltarse "a la torera" el acuerdo contra el transfuguismo, la dirigente socialista Gloria Calero señaló que la dirección provisional del partido seguirá intentando "hacer ver a los compañeros de Chiva que no pueden hacer una moción de censura con un tránsfuga". Respecto al riesgo de perder las alcaldías de El Puig y Massamagrell, Calero dijo que el PP "ya ha amenazado" con "hacer saltar" a alcaldes socialistas, y agregó: "El PP tiene poca legitimidad para pedir ahora que se cumpla el pacto, porque han apoyado mociones de censura con tránsfugas del PSPV".

La moción de censura contra el alcalde popular de Chiva, Joaquín Salvo, presentada ayer por el PSPV y EU junto al tránsfuga del PP Ramón Antolí y que propone como nuevo alcalde al portavoz socialista, José Luis Yebra, se debatirá el día 24 de agosto, informa Begoña Navarro. Los firmantes señalan que el Ayuntamiento de Chiva sufre "una grave crisis de gobernabilidad" por las "profundas diferencias existentes del equipo de gobierno". La decisión de presentar la censura fue adoptada por la agrupación del PSPV de Chiva y comunicada a la gestora, que no ha tenido nada que ver, según Yebra.

En el anterior mandato el actual alcalde sufrió una situación parecida, cuando cuatro ediles del PP se pasaron al Grupo Mixto. La falta de acuerdo entre el PSPV y EU impidió que prosperara la moción de censura, pero Salvo tuvo que gobernar dos años con sólo tres concejales, de un total de 13. El edil tránsfuga no ha querido hacer declaraciones. Ramón Antolí venía cobrando, como concejal liberado, 349.941 pesetas brutas al mes, con 14 pagas al año.

Por otra parte, los seis concejales socialistas de Guardamar del Segura (La Vega Baja) presentaron ayer en la Fiscalía de Alicante una denuncia contra el alcalde, Francisco García Gómez, del PP, al que consideran responsable de los supuestos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y cohecho, informa Luis D. Martínez. Los ediles de la oposición aseguran que el alcalde ha detraído irregularmente de las arcas públicas más de 11 millones de pesetas a favor de la mercantil Jerez Consultores, SL. Los hechos denunciados se remontan a 1997, cuando el Ayuntamiento organizó la feria de jardinería Guardaflor. Según la denuncia, los pagos del Consistorio a las empresas que organizaron el evento fueron ilegales. El teniente fiscal de la Audiencia, Miguel Gutiérrez, ha aceptado a trámite la denuncia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_