_
_
_
_
Cultura y espectáculos

'LAS AVES' DE ARISTÓFANES LLENAN EL TEATRO DE MÉRIDA

La farsa y la utopía de Las aves, en versión y dirección de Rosa García Rodero, llenaron el pasado martes el Teatro Romano de Mérida. La comedia de Aristófanes se presentó en un decorado desnudo. Con un lleno casi total, destacaron la brillantez del coro, la danza y el canto en la voz de los actores. Entre ellos Jesús Puente, que dijo sentirse muy satisfecho de actuar en el teatro romano. El veterano actor, junto a Fernando Cayo, dieron relieve al reparto de la obra."La decoración me parece falsa ante un texto tan importante. En una representación de comedia o tragedia griega lo fundamental es el texto, los actores, la interpretación y que el público llegue a lo más próximo, que es el contacto con el actor y no con la apariencia más superficial", apuntó la directora de la obra.

Los espectadores mostraron una predisposición especial ante el satírico texto de Aristófanes. Desde el principio, Evélpides y Pistereto, los dos personajes principales de Las aves, esbozan la utopía que propone el autor: dos ciudadanos de una tribu y unas familias estimables abandonan la ciudad cansados de la sociedad que les rodea, con el sueño de construir una ciudad en las nubes. García Rodero rechaza las críticas que califican el lenguaje de Aristófanes como vulgar. Tampoco cree que sus personajes aparezcan simplificados en demasía. Por encima de la propuesta singular que realiza Aristófanes, García Rodero mantiene que "las obras, aparte de entenderlas, hay que disfrutarlas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_