_
_
_
_

El piloto inglés de un avión sin motor muere al estrellarse su aeronave en la vertiente norte del pico de Peñalara

La tripulación de un helicóptero de la Guardia Civil rescató ayer por la mañana el cadáver del ciudadano inglés H.D.A.N., de 55 años, piloto y único ocupante de un avión de vuelo sin motor que se estrelló en la tarde del viernes en la zona norte del pico de Peñalara, en el Sistema Central, en término de La Granja (Segovia). En un primer momento, la Guardia Civil apuntó de que podría tratarse de un excursionista, pues los primeros que dieron aviso de la presencia del cuerpo fueron unos montañeros madrileños. El piloto, cuyo cadáver fue trasladado al tanatorio de Segovia, donde se le practicó la autopsia, salió del aeródromo de Fuentemilanos -a unos ocho kilómetros de la capital segoviana-, sobre las 15.00 horas, a bordo de un velero matrícula 3209, modelo SW22, identificado con el número 499. Según el director del aeródromo, Gonzalo Suárez, entre las 19.30 y las 20.00 horas, otro piloto vio cómo el aparato siniestrado hacía maniobras extrañas en la zona de Peñalara, volando muy bajo, pero no divisó si había aterrizado en la sierra, por lo que salió en su búsqueda una avioneta que lo localizó ya en tierra. Sobre las diez de la noche del viernes, la dotación de un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) confirmó la muerte del piloto, cuyo cadáver no pudo ser recuperado hasta ayer por la mañana, por el difícil acceso al lugar del siniestro, pese a que lo intentaron varios equipos de montaña de agentes del instituto armado.

El fallecido, que había llegado a Fuentemilanos, junto a otros dos ciudadanos ingleses, para pasar unos días practicando el vuelo sin motor, era un piloto experto, según Suárez, y había estado hablando con la torre de control media hora antes del suceso, a donde informó que volaba con normalidad y a buena altura. Entre las hipótesis que se barajan es que pudiera haber sufrido un infarto en pleno vuelo, "lo que no sería la primera vez que ocurre", según Suárez. La autopsia determinará las causa última de la muerte. Suárez explicó que, a la altura que volaba, si se hubiera registrado un fallo en el planeador, "lo lógico es que intentara tomar tierra en un llano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_